Solicitudes de refugio en México romperán récord este año; suman 88 mil

De enero a julio de 2023 se recibieron cerca de 88 mil peticiones
Foto: Luis Castillo

Lilian Hernández Osorio

Ante el récord histórico que se estima alcanzará a finales de 2023 el número de solicitudes de la condición de refugiado en el país, que llegó a cerca de 88 mil de enero a julio de este año, el gobierno de México mantiene y fortalece el trabajo interinstitucional para avanzar en la atención e inclusión de las personas que se encuentran en este contexto.

Por ello, se realizó la Octava Sesión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional sobre Refugio y Protección Complementaria, la cual fue presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, acompañado del coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva.

Dicha mesa busca coordinar el trabajo interinstitucional del gobierno federal para lograr la integración de las personas en necesidad de protección internacional en rubros que van desde la identidad y la salud hasta lo laboral y educativo.

El subsecretario Encinas Rodríguez detalló que hasta julio de 2023 se presentaron 87 mil 986 solicitudes de la condición de refugiado, la mayor parte registradas en las oficinas de Ciudad de México y Tapachula, Chiapas.

Al inaugurar los trabajos de la octava sesión detalló que de 2021 a julio de este año suman un total de 336 mil 341 solicitudes de 120 nacionalidades, cifra que no tiene precedente en el país.

En ese contexto, llamó a continuar con la construcción del centro de atención integral para población con necesidad de protección internacional, en Chiapas, así como fortalecer las medidas de inclusión de las y los solicitantes a la vida cotidiana del país.

 

Te puede interesar: Migrantes toman caminos más peligrosos al llegar a México ante cierre de rutas de 'La bestia'

 

El titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, señaló que la mesa interinstitucional es testimonio del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, academia y sociedad civil.

Por ello, durante esta octava sesión fueron presentados los avances de inclusión social para personas solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado, refugiadas y con protección complementaria en México.

Dijo también que en diciembre de este año mostrarán los avances de los 44 compromisos adquiridos en 2019 por el gobierno de México en el Foro Mundial sobre Refugiados, en Ginebra, Suiza.

 

Sigue leyendo:

- Reportan desaparición de cinco hermanos en Lagos de Moreno, Jalisco

- Reportan daños en viviendas en BCS y BC tras paso de ‘Hilary’

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum