Tormenta tropical 'Harold' toca tierra en el sur de Texas: Así afecta a México

Tres estados del noreste en alerta por fuertes lluvias e inundaciones repentinas
Foto: Guillermo Sologuren

La tormenta Harold, formada en el Golfo de México el lunes por la noche a partir de depresión tropical Nueve, tocó tierra este martes en la Isla del Padre, en Texas, a 135 km al norte de la Ciudad de Matamoros, Tamaulipas. 

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h (50 millas por hora) y sus bandas nubosas ocasionarán durante este día lluvias intensas a puntuales torrenciales y rachas de viento fuertes en el noreste de México, así como oleaje elevado, posibles trombas marinas y marejada ciclónica en las costas de Tamaulipas. 

Sin embargo, el debilitamiento de Harold se hará constante a medida que se adentre sobre Texas y el norte de México y hoy mismo se convertirá en una depresión tropical.

Actualmente Harold está a unos 55 km (35 millas) al norte de Port Mansfield y a 80 km (50 millas) de Corpus Christi, ambas en Texas.

Harold se está moviendo hacia el oeste-noroeste a cerca de 33 km/h (21 millas por hora) y se espera que mantenga esa dirección sobre territorio continental. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 185 km (115 millas).

 

Afectaciones de Harold en México

En partes del norte de los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León las precipitaciones provocadas por Harold pueden alcanzar de 4 a 6 pulgadas (101 a 152 mm) el martes y miércoles y también hay riesgo de inundaciones repentinas.

Además, la combinación de la marejada ciclónica provocada por Harold y la marea puede hacer que áreas normalmente secas cerca de la costa se inunden por aguas crecientes que se mueven tierra adentro desde el Golfo de México.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, dijo que este fenómeno también dejará lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas. Se estima que el miércoles el sistema deje de afectar al país.

Méndez Girón precisó que en el período del 21 al 23 de agosto se esperan lluvias acumuladas en Tamaulipas de 150 a 175 milímetros (mm), Nuevo León y Coahuila de 175 a 200 mm.

 

 

La llegada de Harold a Texas

Los vientos de Harold dejaron sin electricidad a unos mil 500 usuarios en condados de la costa sur de Texas, según las páginas que rastrean esas averías.

Algunas de las escuelas de la zona no abrieron hoy por la llegada de la tormenta y otras atrasaron la entrada dos horas para no coincidir con el impacto.

Se espera que Harold produzca precipitaciones de 50 a 101 mm (2 a 4 pulgadas) y de 152 mm  (hasta 6 pulgadas) en algún punto, en todo el sur de Texas hasta el miércoles a primera hora, con posibilidad de inundaciones repentinas.

El agua podría alcanzar hasta un máximo de 91 cm (83 pies) de altura en un área que va de la desembocadura del Río Grande hasta Sargent, incluidas las bahías de Baffin, Corpus Christi y Matagorda.

Es posible también que se registe algún tornado en el sur de Texas y se presenten resacas en zonas de la costa del sur de ese estado.

La agencia federal de manejo de emergencias (FEMA) instó a la población a no manejar sus automóviles bajo la lluvia, salvo que sea absolutamente necesario, y a escuchar las actualizaciones e instrucciones de los funcionarios locales.

 

Lee: Se forma tormenta 'Franklin'; prevén abundantes lluvias en República Dominicana

 

La temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.

Hasta el momento se han formado una depresión y siete tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

El fin de semana, México sufrió el paso y la entrada del huracán Hilary en la península de Baja California, el cual cobró la vida de cuatro personas y dejó distintas afectaciones en la región noroeste.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco impactarían al país. De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico

 

 

No dejes pasar: Tormenta 'Hilary' se dirige a Nevada tras dejar inundaciones en California

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango