Réplica de cabeza olmeca monumental ‘El Rey’ será exhibida en Vietnam

El Museo de Ho Chi Minh albergará la pieza de forma permanente
Foto: Twitter @EmbaMexVN

En conmemoración del 213 aniversario de la Independencia de México, el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh, en Vietnam, anunció que exhibirá de forma permanente una réplica de la cabeza olmeca monumental El Rey.

 

Foto: INAH 

 

La pieza es una copia fiel de una de las 17 cabezas monumentales representativas de cultura olmeca y que datan de hace más de 3 mil años. Es conocida como El Rey por su majestuoso aspecto.

A partir del 15 de septiembre, las personas que visiten el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh podrán apreciar la réplica de la pieza que originalmente mide 2 metros de alto, pesa más de 2 toneladas y se encuentra exhibida en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz.

 

Foto: INAH 

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que la cabeza monumental representa a los gobernantes de la época y cuenta con rasgos étnicos mesoamericanos como nariz ancha, labios gruesos y ojos rasgados.

 

Foto: INAH 

 

La cabeza que será exhibida en Vietnam probablemente llegó al país asiático entre los años 1975 y 1979, cuando comenzaban las relaciones diplomáticas con México.

Las réplicas de cabezas olmecas monumentales fueron fabricadas en México en la década de 1970 y están hechas con fibra de vidrio, resinas y pigmentos. 
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza