Incluyen ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina

Prevén que la decisión moleste a Israel, que controla el territorio y no reconoce un Estado palestino
Foto: Ap

Una conferencia de Naciones Unidas aprobó el domingo incluir un conjunto de ruinas prehistóricas cerca de la antigua ciudad cisjordana de Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina, una decisión que probablemente enojará a Israel, que controla el territorio y no reconoce un Estado palestino.

Jericó es una de las ciudades más antiguas del mundo habitadas de forma continua, y forma parte de la Cisjordania ocupada por Israel. Está administrada por la Autoridad Palestina, que cuenta con reconocimiento internacional. El reconocimiento se refiere al yacimiento arqueológico cercano de Tel es-Sultan (“Colina del Sultán”), que cuenta con ruinas desde el noveno milenio a.C. y se encuentra en las afueras de la ciudad antigua misma.

La decisión se tomó durante una reunión del Comité del Patrimonio de la Humanidad de Naciones Unidas en Riad, Arabia Saudí, a instancias de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Israel abandonó UNESCO en 2019, argumentando que la organización tenía prejuicios en su contra y minimizaba su conexión con la Tierra Santa. Israel también se opuso a que la UNESCO aceptara Palestina como Estado miembro en 2011. Sin embargo, Israel sigue formando parte de la Convención de Patrimonio de la Humanidad y envió una delegación a la cumbre en Riad.

Israel se apoderó de Cisjordania, junto con Gaza y Jerusalén Oriental, en la Guerra de los Seis Días de 1967. Los palestinos reclaman los tres territorios para formar un Estado futuro. Israel considera Cisjordania como la patria bíblica y cultural del pueblo judío.

Hace más de una década que no hay negociaciones de paz serias o relevantes, e Israel tiene ahora el gobierno más religioso y nacionalista de su historia, lo que hace inimaginable cualquier iniciativa hacia la formación de un Estado palestino.

La ciudad moderna de Jericó es una gran atracción turística para los territorios palestinos, tanto por sus lugares históricos como por su proximidad al Mar Muerto. En 2021, la Autoridad Palestina presentó un proyecto extenso de restauración en uno de los mayores mosaicos de Medio Oriente, que se encuentra en un palacio de Jericó del siglo VIII.

La "Colina del Sultán#, un montículo de forma ovalada, contiene evidencia de una de las primeras aldeas conocidas de la humanidad y una importante ciudad de la Edad del Bronce que data del 2600 a.C. Se encuentra a unos 2 kilómetros (1,2 millas) de los restos de la primera ciudad de Jericó, que cuenta con ruinas de importancia para la historia judía, incluyendo una sinagoga que data del siglo I a.C.

La UNESCO, que se refiere al sitio como la antigua Jericó/Tell es-Sultan, se esforzó en aclarar que los dos son distintos.

“La propiedad propuesta para su nominación es el sitio arqueológico prehistórico de Tell es-Sultan ubicado fuera del antiguo sitio de Jericó”, señaló Ernesto Ottone, subdirector general de la UNESCO, durante la reunión para discutir el sitio.

El patrimonio histórico ha estado durante mucho tiempo entre los muchos puntos álgidos del conflicto palestino-israelí, y ambas partes utilizan la arqueología y la conservación para demostrar lo que llaman su conexión única con Tierra Santa.

La UNESCO, con sede en París, inició la Lista del Patrimonio Mundial en 1978. Incluye una amplia variedad de más de mil sitios, desde la Acrópolis de Atenas hasta la Gran Muralla China, nominados por sus respectivas naciones.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila