El senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión en la que propone que los ex presidentes de México puedan ser senadores de la República a partir de 2030.
Esto significa que ningún ex jefe del ejecutivo federal anterior, incluido el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, gozaría de este derecho, explicó el legislador.
Con ello en mente, propuso reformar el artículo 56 de la Constitución a fin de que se valore la experiencia y el capital político de los expresidentes en beneficio del país.
“Es esencial reconocer y aprovechar el conocimiento adquirido en la dirección de nuestra nación. Alrededor del mundo, observamos cómo los ex presidentes continúan aportando al bienestar de sus naciones, y México no debe ser la excepción”, apuntó Rojas Díaz Durán.
La iniciativa establece que también integrarán la Cámara de Senadores los ex presidentes de la República que hubiesen sido electos democráticamente o se hayan desempeñado como sustitutos, por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su cargo, salvo que opten por no ejercer este derecho.
Agrega que no recibirán remuneración alguna, tendrán derecho solamente a voz y no integrarán fracción parlamentaria.
Edición: Mirna Abreu
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya