El tianguis de El Chopo ya es patrimonio cultural de la CDMX

Desde su surgimiento, en 1980, ayudó a construir la identidad de quienes eran discriminados por su forma de expresarse
Foto: Tianguis Cultural Chopo

Sandra Hernández

El tianguis El Chopo fue reconocido ayer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

La declaratoria se publicó en la Gaceta Oficial local, en la que se destaca al tianguis como un espacio de intercambio cultural e histórico, que ha fomentado el rock por generaciones, y que se ha convertido en un lugar icónico de esparcimiento y una plataforma de despegue para bandas de nueva creación.

De acuerdo con las autoridades, el Tianguis Cultural El Chopo surgió el 4 de octubre de 1980 como el primer espacio para el intercambio y trueque de publicaciones musicales y discos organizado dentro del Museo Universitario del Chopo, perteneciente a la UNAM, en respuesta a la necesidad de los jóvenes de contar con un sitio de encuentro para la cultura del rock y el underground de las décadas de los 80 y 90.

El tianguis ayudó a construir la identidad de quienes en aquella época eran discriminados, perseguidos y criminalizados por su forma de expresarse, por lo que se considera un espacio dispuesto para el diálogo, la tolerancia y la inclusión.

Ayer por la tarde, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, entregó la declaratoria a los integrantes y fundadores del tianguis, a quienes reconoció la lucha emprendida hace 43 años, cuando la UNAM convocó a la organización de un tianguis para el intercambio y trueque de música.

“Declarar oficialmente al tianguis de El Chopo como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, no se crea nadie, no se equivoque, no es un acto ni sacralizador ni fosilizador, es simplemente decir: ‘banda, ustedes ayudaron también a que la izquierda llegara al gobierno de esta ciudad; banda, esta también es su casa’”.

El presidente de la asociación civil Tianguis Cultural El Chopo, Felipe Santiago, agradeció a las autoridades la declaratoria y anunció que están en trámites con la Secretaría de Desarrollo Económico para contar con la autorización de la ubicación.

“Hoy estamos en un proceso de transformación en el país y solamente así vino este reconocimiento, por eso somos parte también de este proceso de transformación. En ese sentido, este reconocimiento que nos dan como institución cultural es por lo que todos ustedes hacen en el tianguis, esa labor de comunidad, esa labor de convivencia, ese es el patrimonio inmaterial; no somos un objeto ahí que se va a quedar y que sea material, no, esto debemos de seguirlo cultivado”, remarcó Santiago.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda