Emir Olivares y Alonso Urrutia
A partir del 30 de noviembre comenzará a operar la nueva aerolínea militar Mexicana de Aviación anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ofrecer mayores detalles. Asimismo comentó que en noviembre comenzarán a inaugurarse un conjunto de obras como el tren transístmico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos.
En este marco, comentó que ya se va la secretaria de Energía Rocío Nahle quien, en su concepto, es una “extraordinaria servidora pública” pues según logró la “hazaña” de construir una refinería en cinco años que permitirá refinar 340 mil barriles diarios. “ella se encargó, tiene todo nuestro apoyo, no nos vamos a meter en la parte electoral. Si van otros, a todos los respetamos, los consideramos buenos, pero en el caso especial de Rocío deja produciendo esta nueva refinería.”.Mencionó que la semana próxima se dará a conocer quien se encargará de la secretaría de Energía.
Anticipó que está por concluirse la presa Santa María que será inaugurada próximamente, además de la presa Libertad en Nuevo León.
También en noviembre se inaugura la carretera Oaxaca a Puerto Escondido
En noviembre próximo será inaugurada la nueva carretera de Oaxaca a Puerto Escondido, cuya construcción comenzó hace diez años y por diversas razones se fue retrasando su conclusión, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En paralelo, se va a construir un puente atirantado en la entidad para favorecer la comunicación, anticipando que los residentes oaxaqueños no pagarán peaje.
dijo que también se tiene previsto que en marzo próximo se pueda inaugurar otra carretera Mitla-Tehuantepec, cuya construcción está en curso aunque ya es parcialmente utilizada por los oaxaqueños. Es una carretera que cruza toda la sierra, es una gran obra de ingeniería civil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la determinación de un juez y tres magistrados para negar una orden de aprehensión en México en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna —por enriquecimiento ilícito—, es una muestra más de que el Poder Judicial “está podrido”.
Si bien hay excepciones entre jueces, magistrados y ministros, insistió, “la regla es que ese poder está tomado, secuestrado, está al servicio de la mafia del poder económico y del poder político. Y esto es una prueba más, le otorgaron amparo a García Luna”.
Interrogado sobre el tema, rememoró que hace varios meses ya le había otorgado un beneficio desde el poder judicial, a través de un amparo, para que le descongelaran sus cuentas.
Además, remarcó, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, contrató recientemente “como brazo derecho” a una persona cercana a García Luna.
“Y ahora, lo amparan en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General de la República.¡Más clara, ni el agua!”.
Asimismo, refirió que otro caso es que se dio el amparo definitivo a el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, para que no se haga alusión a él como “torturador”, pues es señalado por haber sido el cerebro de la llamada ´verdad histórica’ del caso Ayotzinapa y de tortura a varios de los detenidos. Actualmente se encuentra en Israel, prófugo de la justicia mexicana.
Ante casos como éstos, “que son de todos los días”, el presidente se pronunció una vez más por una reforma al Poder Judicial.
“Y lo tiene que hacer el pueblo en la elección, para que se pueda reformar la Constitución en el Congreso, desde luego para eso se necesita contar con mayoría, no simple sino calificada, no es la mitad más uno, sino dos terceras partes de los legisladores. Una reforma constitucional requiere eso.
“Si se logra tener esa mayoría calificada, se va a poder reformar la Constitución para que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. Y desmontar este aparato de la corrupción y construir uno nuevo, un sistema nuevo, y es la única forma, porque si no, van a seguir los jueces dando, otorgando impunidad a delincuentes del crimen y a delincuentes de cuello blanco”.
López Obrador se exhibieron por primera ocasión los nombres y empresas a los que en gobiernos pasados fueron concesionados nueve hospitales bajo un esquema de asociación público-privada y cuestan una cifra millonaria al erario.
Dos de los hospitales están concesionados a la empresa GIA, propiedad de Hipólito Gerard —cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari—; uno a Invex, de Juan Bautista Guichard; otro a SACYR, de Manuel Manrique; uno más para Oscar Julio Quiroz Moreno; y otro a Concesionaria ACCIONA; además de tres a Prodemex, propiedad de Olegario Vázquez Aldir.
Los nombres se difundieron debido a que el equipo del Presidente subió un recuadro con todos estos datos, aunque de inmediato López Obrador pidió que se retiraran los nombres del listado.
De estos, el mandatario detalló que el grupo de Vázquez Aldir ya aceptó la propuesta del gobierno federal para vender.
Informó que su gobierno adquirirá tres de los nueve hospitales que fueron concesionados en sexenios pasados bajo un esquema de asociación público-privada y cuestan una cifra millonaria al erario. Esto luego que el empresario que mantenía el contrato, aceptó vender al gobierno federal.
A pregunta expresa, el mandatario informó que los nosocomios de Tapachula, Bahía de Banderas y de Villahermosa, serán adquiridos por su administración, pues en días pasados se planteó la propuesta a los empresarios para que vendan al gobierno, y en este caso, el contrario lo tenía Prodemex, propiedad de Olegario Vázquez Aldir.
“Ya se está hablando con los dueños de estos hospitales y ya están aceptando en que se lleve a cabo la compra, ya se hicieron los avalúos. Y ya me mandó a decir, y se lo agradezco mucho, Olegario Vázquez hijo, que tiene tres de estos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron”.
Por el hospital de Tapachula, Chiapas, que opera el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), López Obrador informó que se paga anualmente 633 millones de pesos, por lo que a 20 años de concesión, la suma alcanzaría los 17 mil 364 millones de pesos.
En un gráfico, también mostró que por el hospital de Bahía de Banderas, en Nayarit, operado igualmente por el IMSS, la empresa recibía del erario 585 millones al año, y el contrato total alcanzaría 15 mil 161 millones.
En tanto que el hospital de Villahermosa, Tabasco, operado por el ISSSTE, y también concesionada a Prodemex, el pago anual por parte del gobierno es de 446 millones y una suma total del contrato de 8 mil 344 millones de pesos.
“Por eso le agradecemos a Olegario y los otros pienso que también van a ayudarnos”, por lo que llamó al resto de los empresarios que tienen las concesiones a aceptar la propuesta del gobierno para que vendan.
El presidente detalló que el contrato total por los nueve hospitales —la mayoría a 20 años— es de 93 mil millones de pesos de costo para el país, por lo que destacó la necesidad que los titulares de los contratos acepten la compra, y es que, planteó, el costo de total de acuerdo a los avalúos es de poco más de 4 mil millones de pesos.
“Ya no podemos llamarlos conservadores, ahora los vamos a llamar reaccionarios”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que le ordenó retirar al inicio de las mañaneras la “posdata” que se usa desde el pasado 25 de septiembre en alusión a otra determinación del Instituto.
El mensaje conocido como “posdata” se volvió a transmitir, aunque le mandatario dijo que se acatará la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, pero acotó que ese organismo “ya no quiere que hablemos” de temas como la transformación del país, la corrupción, el clasismo, el racismo, entre otros.
En los canales oficiales del gobierno, se mantuvo la llamada “posdata”, pero en el canal del presidente en YouTube —que tiene más de 4.3 millones de suscriptores y es la vía por las que más personas siguen la mañanera— se abrió la conferencia con un nuevo mensaje bajo ese nombre que a la letra dice:
“P.D. El mejor presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores. Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Al respecto de la decisión del INE, el jefe del Ejecutivo señaló en la mañanera: “Vamos a ver cómo le hacemos. Se le va a hacer caso, para que no nos acusen que estamos incumpliendo con la ley, aun cuando es una afrenta, es una violación flagrante a la libertad de expresión, de manifestación de las ideas. Ahora se convierten en censores, es como el tribunal de la Santa Inquisición, ellos nos van a decir qué podemos decir y qué no. Es muy interesante la resolución”.
-¿Van a retirar la posdata la transmiten todos los días?- se le preguntó.
-Pues sí, no sé si eso lo quieran quitar- respondió.
-Es lo que le pidieron quitar- se le dijo.
-¡Ah sí! Pues yo lo expongo aquí, va incluido. La única cosa es que si son reaccionarios y clasistas y racistas y están en favor de la corrupción, que no se enojen viendo este programa, participando en este diálogo circular. Mejor que vean a Ciro, a Lopez Doriga, a Carmen Aristegui, a Loret de Mola, a Sergio Sarmiento, eso está más con el pensamiento reaccionario.
Hace un par de días, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió que se retirara ese mensaje de las mañaneras pues, de acuerdo a esa instancia, contiene elementos electorales, lo que puede influir en la ciudadanía para los comicios del 2 de junio de 2024, esto tras una queja presentada por la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
La “posdata”, transmitida desde la conferencia del 25 de septiembre, dice: “Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.
El gobierno federal aún no tiene un plan específico para atender los impactos y daños causados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora, por lo que en breve habrá una reunión de las autoridades responsables para determinar las estrategias y hasta acciones legales a seguir, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hace unos días, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un dictamen sobre ese derrame —ocurrido el 6 de agosto de 2014— en el que concluyó que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma a pesar de la remediación que posteriormente se realizó.
La dependencia señaló que se trata del desastre ambiental de minería más grave de México, y que se impulsarán las acciones necesarias desde el gobierno de México para que la entidad responsable del desastre (Grupo México) cumpla con la reparación del daño.
Es de recordar que los contaminantes provenían de la mina Buenavista del Cobre, filial del Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea
Se le preguntó al presidente en Palacio Nacional sobre el plan que viene tras el dictamen de Semarnat, a lo que el mandatario planteó que se tendrá una pronta reunión con funcionarios como la titular de la dependencia, María Luisa Albores, y el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo.
“Esto es parte de un plan de desarrollo integral en Cananea, que se ha avanzado en el que tiene que ver con salud, agua y reconocimiento de pensiones para trabajadores. Y hay temas todavía pendientes, uno es éste, el derrame en el Río Sonora y los daños que ocasionó ese derrame”.
Refirió que hace poco la Semarnat dio a conocer el dictamen que hacía falta para resolver sobre este caso.
“Estamos resolviendo, buscando opciones, alternativas, se necesitaba el dictamen. Vamos a tener una reunión, ya acordamos, con la procuradora del medio ambiente, la secretaría de medio ambiente, para ponernos de acuerdo y también escuchar la opinión del gobernador Durazo, de las autoridades municipales, a ver qué hacemos, qué es lo que se puede proponer a la empresa y cómo actuar legalmente”.
Aunque, reconoció que “todavía no tenemos un plan específico, nada más es el dictamen sobre los daños causados y también la demostración de que el fideicomiso que se hizo en ese entonces (en el sexenio pasado), no sólo no fue suficiente, sino que ni siquiera se aplicó todo el recurso y no hay transparencia en el manejo de esos recursos”.
El jefe del Ejecutivo dijo que esta reunión podría darse en los próximos diez o 15 días y que mañana tendrá un encuentro con el gobernador Durazo en el que uno de los temas será éste.
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero