Néstor Jiménez
Elementos de la Secretaría de Marina dieron casi por concluida la búsqueda de cuerpos en las embarcaciones hundidas por el huracán Otis de la zona de Caleta a Pie de la Cuesta, alrededor del club de yates de Acapulco, luego de que las inspecciones que han hecho buzos ya terminaron en esa área.
José Alberto Demuner Silva, teniente de navío y comandante de la estación de búsqueda y rescate marítima de Acapulco, aclaró que continuarán los recorridos con la intención de localizar a personas, pero recalcó que "en todas las embarcaciones que están hundidas se inspeccionó con buzos y se descartó que hubiera alguien a bordo, en el interior, o cuerpos atrapados, ya se descartó esa situación. Se están poniendo a flote todas las embarcaciones menores que nos solicitan, y que nosotros logramos apreciar en la superficie". No obstante, muchos botes y yates no podrán ser rescatados aún y se deberá esperar hasta que cuenten con la aprobación de las aseguradoras, indicó en entrevista con La Jornada.
Explicó que para estas acciones, la estación de búsqueda y rescate marítimo cuenta con un sistema computacional para rastreo en el mar, que analiza con datos matemáticos los sitios donde podrían ser llevadas embarcaciones. Con base en ello, se determinó que la mayoría de los barcos siguen en las inmediaciones de la bahía y sólo algunas se movieron unas cuantas millas.
El día que impactó el meteoro, las embarcaciones fueron alertadas, por lo que todas fueron resguardadas. Ante ello, el radio donde podrían haber sido arrastradas por la corriente es de 15 a 20 millas, añadió. Subrayó que no descartarán los recorridos en áreas más extensas.
Las labores de búsqueda se concentrarán ahora principalmente en la bahía, de la avenida Escénica al aeropuerto, indicó por separado Luis Arturo de la Rosa, coordinador del centro de apoyo logístico a rescatistas.
Detalló que "sigue vigente el rescate acuático; seguimos con la búsqueda de cuerpos, eso no va a parar", pero coincidió en que los cuerpos suelen estar a flote a más tardar al cuarto o quinto día. Debido a que los buzos ya no han localizado restos, comenzaron con la operación de maquinaria pesada para el retiro de las embarcaciones.
El viernes, elementos de la Marina iniciaron con el rescate de botes, para lo cual se han desplegado equipos de buzos encargados de colocar cuerdas, que son tiradas por embarcaciones.
Angustia de familiares de marinos desaparecidos
Araceli Gallegos ha ido de institución en institución en busca de algún indicio sobre su pareja, Luis Martínez, desaparecido desde que el huracán Otis impactó en Acapulco.
“Es capitán del barco Side by Side, y el día que inició la tragedia se encontraba en la bahía a bordo de la embarcación”, cuenta. Gallegos mientras pega letreros de búsqueda por la avenida costera Miguel Alemán. Han sido días de angustia y a 11 días se va haciendo escasa la fe de encontrarlo con vida. “¡Necesito que regrese con nosotros!”, expresa con dificultad debido al llanto que le quiebra la voz.
Al propietario de la embarcación le pide que no la deje sola en la búsqueda de Luis y exige a las autoridades que le proporcionen información de manera constante, ya que en redes sociales han circulado mensajes sobre traslados de personas rescatadas a hospitales de Chilpancingo.
A lo largo de la bahía se observan letreros en los que se solicita algún dato de las personas que aún no aparecen. Son pegados en postes, negocios semidestruidos o locales que apenas se mantienen en pie.
Es mediodía y a unos cuantos metros de los anuncios se observa una fila de cientos de personas en espera de recibir alguna ayuda: un garrafón, una botella de agua o algo de comida.
La mayoría presta poca atención a los avisos con las fotografías de los desaparecidos, pero mientras esperan, entre los ciudadanos circulan historias de casas totalmente derrumbadas y de personas que perdieron su trabajo. También se escuchan relatos de aquellos que no saben qué podrán llevar esa tarde a la mesa de su hogar. Aguardan horas en medio de un fuerte calor que, incluso quienes han vivido siempre en Acapulco, reconocen como inusual para esta época del año.
En la zona centro del municipio, a unas cuadras del Zócalo, Adriana pasa la tarde en un campamento improvisado, junto a un Oxxo destruido, en espera de noticias sobre su hijo, Mauricio Bibiano, quien como capitán y otros trabajadores de barcos turísticos tiene la instrucción de quedarse a bordo, pese a las alertas de huracanes o tormentas.
Relata que la embarcación que capitaneaba su hijo ancló cerca de la base naval, pero el fuerte viento la volteó y desde entonces no sabe nada de Mauricio, quien se encontraba con un marinero, que, sabe, sobrevivió.
Con notoria desesperación reclama que al día siguiente del paso de Otis comenzaron a circular listas con cientos de nombres de desaparecidos, pero le regresa un poco de calma al ver que los mismos documentos que circulan en chats de WhatsApp dan cuenta de que la mayoría de los mencionados ya fueron localizados. Así que confía en que pronto el nombre de su hijo será catalogado como Se reporta con bien.
Eliazel Bautista se define como motorista de lanchas, pero se quedó sin trabajo cuando La Victoria, con fondo de cristal, se hundió. Ya ni modo, de mi barco no quedó nada, agrega. Aun así, lo que más le preocupa no es la falta de ingresos, sino sus dos primos que se perdieron en otra embarcación y de quienes no se sabe nada.
La mayoría desconoce qué autoridad es la responsable de proporcionar información sobre los extraviados, por lo que quienes tienen algún familiar o amigo en esta condición dicen que sus números telefónicos están en los anuncios que colocaron a lo largo de la costa.
AMLO anuncia entrega de enseres domésticos en Barra Vieja
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mañana lunes comenzará la distribución de enseres domésticos en Barra Vieja, Acapulco, y que a partir del martes inicia la entrega de la pensión a 100 mil 820 adultos mayores, así como a personas con discapacidad, becarios y otros beneficiarios de los Programas para el Bienestar.
En un mensaje en sus redes sociales, dijo que se mantienen los apoyos a las personas damnificadas por el huracán Otis, en Acapulco.
Resaltó que las fuerzas armadas con la distribución de un promedio de 30 mil despensas y 200 mil litros de agua, más lo abastecido con 148 pipas y 13 plantas potabilizadoras. “Sólo la Sedena elaboró hoy 49 mil 350 comidas calientes”, agregó.
Edición: Estefanía Cardeña
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya