Poder Judicial se ha dedicado a obstaculizar el caso Ayotzinapa: Gobierno de México

Liberar a ocho militares tiene ''razones estrictamente políticas''
Foto: Reuters

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la determinación de liberar a ocho militares acusados de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene “razones estrictamente políticas”, pues el Poder Judicial muestra una “deliberada intención de favorecer la hipótesis de que el gobierno de México protege al Ejército”.

Al fijar su postura tras el fallo de la jueza federal y de un tribunal colegiado para otorgar el beneficio de libertad condicional a los ocho soldados acusados, el gobierno federal subrayó: “No nos extraña la posición del Poder Judicial de la Federación en el caso Ayotzinapa. Dentro de sus prioridades nunca ha estado hacer justicia, ni encontrar la verdad. Por el contrario, se ha dedicado a obstaculizar y entorpecer el desarrollo del proceso”.

Agregó que “sin ningún fundamento legal, ellos mismos ordenan poner en libertad a ocho militares señalados de haber participado en el caso Ayotzinapa con la deliberada intención de favorecer la hipótesis de que el gobierno de México protege al Ejército y, de esta manera, seguir socavando el prestigio de una de las instituciones más importantes del Estado mexicano y perjudicar el compromiso del presidente de conocer la verdad y llegar al fondo de los hechos. Todo ello, por razones estrictamente políticas”.

Al enumerar varias determinaciones judiciales que diversos jueces han tenido en favor de acusados de los crímenes contra los normalistas, el gobierno federal enfatizó que con estas decisiones se ha causado un daño inconmensurable, y se han minado los cimientos de la verdadera procuración de justicia.

“El gobierno de México coincide y suscribe la postura y manifestaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a la decisión de la jueza segundo de distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, así como de los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio, quienes ordenaron que ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa llevaran su proceso en libertad”.

A través de un comunicado, y luego que esta tarde el presidente López Obrador recibirá en Palacio Nacional a funcionarios que atienden el caso Ayotzinapa, su administración planteó que “una vez más el Poder Judicial se vale de pretextos procedimentales para dejar de lado la justicia.

“Encubiertos en tecnicismos, no ponderan los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la no repetición. No puede pasar desapercibido que fue el mismo Poder Judicial el que liberó a 62 implicados en los hechos al argumentar que habían sido torturados, pero no han actuado en contra de torturadores, como es el caso de Tomás “N” (Zerón de Lucio), actualmente prófugo en Israel”.

Remarcó que integrantes de ese poder también “intentaron dejar en libertad” al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a través del cambio de sus medidas cautelares. “Lo cual se impidió gracias al trabajo coordinado entre la fiscalía y otras dependencias del gobierno de México”.

El gobierno de López Obrador señaló que el caso Ayotzinapa “es un asunto de Estado”, por lo que adelantó que pedirá a la FGR que solicite la revisión de las medidas cautelares en favor de los militares acusados, “tomando en cuenta los factores de riesgo y los elementos probatorios que llevaron a la misma jueza a otorgar la prisión preventiva justificada desde el 15 de agosto del año pasado, pero que el mismo tribunal colegiado ignoró y dejó sin efectos”.

Agregó que solicitará a la Fiscalía que, de ser procedente, se otorguen nuevas órdenes de aprehensión y se agoten todas las líneas de investigación.

“El gobierno de México refrenda su compromiso con la legalidad y, lo más importante, con el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos. La búsqueda continuará hasta encontrarlos”.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) también ha previsto desde el domingo pasado que iniciará un procedimiento legal en contra de la jueza que dio la libertad a estos militares, mientras que el ex subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, también lamentó que el Ejército mexicano litigue en contra de una investigación que encabeza el propio presidente mexicano.

 

Lee: FGR impugnará liberación de militares implicados en caso Ayotzinapa

 

Ante esta decisión, organizaciones como Amnistía Internacional (AI) lamentaron la decisión por la cual militares posiblemente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron puestos en libertad.

“Esta decisión vulnera a las familias de las víctimas en su acceso a la justicia y la verdad, y crea condiciones para que la impunidad sobre graves violaciones a #DerechosHumanos se profundice”, señaló en una publicación de X.

Según la desacreditada versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), conocida como 'verdad histórica', los 43 estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero) fueron detenidos en septiembre de 2014 por policías corruptos vinculados con el crimen organizado que los asesinaron e incineraron en un basurero.

En 2018, López Obrador reabrió las pesquisas, se ordenó la captura de militares vinculados al caso y ahora ha admitido la participación del Estado mexicano.

Sin embargo, las familias de los desaparecidos siguen apuntando hacia una falta de voluntad del gobierno, en tanto que, las presiones del Ejército han impedido nuevos avances y han derivado en la renuncia del ex fiscal especial del caso Omar Gómez Trejo y en la salida de los expertos de la CIDH del país.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad