Vuelve a operar por completo L12 del Metro; reabren de Tezonco a Tláhuac

Hace dos años y ocho meses colapsó dejando un saldo de 26 personas muertas y un centenar de lesionados
Foto: Luis Castillo

Alejandro Cruz

La Línea 12 del Metro opera ya en su totalidad luego de que fue reabierto el tramo de Tezonco a Tláhuac, a dos años y ocho meses del accidente en el que se colapsó una trabe del viaducto elevado de la ruta, que dejó un saldo de 26 personas muertas y un centenar de lesionados. 

Fue hasta las 11:40, luego de que concluyera el acto protocolario realizado en la estación terminal Tláhuac y el recorrido realizado por funcionarios capitalinos, encabezados por el jefe de gobierno, Martí Batres, que se permitió el acceso a las cinco estaciones cerradas desde el 3 de mayo de 2021. 

El secretario de Obras local, Jesús Esteva, destacó que con la rehabilitación del tramo elevado se duplicó la resistencia del viaducto, con un soporte de carga de hasta 800 toneladas.

En el acto se destacó que el reforzamiento fue realizado por la empresa Ccicsa, del grupo Carso, sin costo para el gobierno de la ciudad. 

El funcionario manifestó que los trabajos incluyeron la fabricación de 53 mil piezas con “precisiones milimétricas”, que representan 16 mil toneladas de acero, para lo cual fue necesario formar soldadores, en una escuela en la que se certificaron a mil 345 trabajadores en soldaduras críticas. 

Recordó se trabajo en 260 claros, de los cuales tres fueron reconstruidos, entre ellos, el colapsado, así como su tramo gemelo, además del claro 22, el mas largo en curva, que tenía una deformación de 40 centímetros. 

Se reforzaron 155 columnas, con encamisado de acero y se realizaron pruebas estáticas y de vibraciones, con una carga de hasta 800 toneladas con deformaciones no mayor de cinco milímetros. 

 

Foto: Twitter @MetroCDMX

 

La llamada línea dorada, que va de Mixcoac a Tláhuac, fue reabierta de manera paulatina en el último año, primero fue el tramo subterráneo en enero y seis meses después, cinco estaciones de viaducto elevado, y con las seis restantes ya en operación se espera que el número de usuarios se incremente en 170 mil personas diarias, con lo que se prevé que en su totalidad transporte a 400 mil personas al día. 

El tiempo de trayecto, señaló por su lado, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, será de 40 minutos en promedio con un estimado de tiempo de espera de 3 minutos con 15 segundos  y estarán en operación 27 convoyes y dos de reserva. 

De su lado, el secretario de Movilidad de la Ciudad, Andrés Lajous, informó que a partir de mañana se suspende del transporte provisional que en total dio 77 millones de viajes, que se instrumentó para suplir la demanda de la línea 12, tanto con autobuses de RTP y Metrobús. 

Sin embargo, subrayó que que se mantendrá de manera permanente el servicio de Trolebús que va de Ciudad Universitaria a Periférico Oriente.  

 

Proceso judicial del desplome de L12 “sigue detenido”, lamenta abogado

A 32 meses del desplome del tramo elevado de la línea 12 del Metro el proceso judicial “sigue detenido, con un dictamen a modo, para que prevalezca la impunidad, y con el miedo de que vuelva a registrarse una nueva tragedia”, afirmó el abogado Teófilo Benítez. 

El asesor jurídico de 14 víctimas que no han aceptado una indemnización para desistirse de la acción penal señaló que la reconstrucción de esa parte de la línea, que corre de Tláhuac a Mixcoac, se hizo con “dilación y el ocultamiento de los responsables de la tragedia”. 

Una de ellas la ex directora y subdirectora de Mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, pese a que el dictamen de la empresa internacional DNV demostró que había responsabilidad en funcionarios encargados del mantenimiento, dijo. 

Consideró que, “la propia desconfianza de que el tramo gemelo estaba mal construido, llevó a demolerlo, lo cual debieron hacer con todo el tramo elevado y reconstruirlo, generando incertidumbre y miedo a que se venga abajo otra vez”. 

El 3 de mayo de 2021, la caída de un tramo de la interestación Olivos-Tezonco provocó la muerte de 26 personas y dejó 106 lesionados; sin embargo, “no estamos ciertos de que no vuelva a suceder, por las dilaciones que ha habido en su reconstrucción”, comentó. 

Lamentó que, diputados del Partido Acción Nacional ahora se asuman como defensores de víctimas, cuando nunca las apoyaron; y quedaran en el aire las denuncias contra Mario Delgado y Marcelo Ebrard, ex secretario de Finanzas y ex Jefe de Gobierno, en cuya gestión se construyó la llamada Línea Dorada.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1