Organismos firman acuerdo para garantizar que en el Sureste se respete el proceso electoral

El documento también comparte leyes para la mitigación a la violencia durante la jornada
Foto: Iepac

Por primera vez, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y representantes del ámbito electoral firman un acuerdo para garantizar que se cumpla la ley en el proceso electoral de este 2 de junio en el Sureste de México.

El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral región Sureste está conformado por 10 puntos principales, entre ellos el respeto a las leyes y principios democráticos, garantía de reglas equitativas para la competencia, respeto y tutela del voto, así como la mitigación a la violencia electoral.  

“A diferencia de otros acuerdos, donde la ética y el buen resguardo de estos procesos devienen de las entidades electorales, hoy son convocadas por las organizaciones de la sociedad civil”, dijo Claudia Guzmán González, la presidente Regional para América Latina y Europa del Instituto para el Desarrollo Democrátivo y la Competitividad.

Recalcó que esta firma es el resultado de la voluntad política, pero también el resguardo civil de la vigilancia de las jornadas electorales.

La región sureste del país es la primera en firmar este acuerdo nacional por la integridad electoral.

“Todos los firmantes generamos insumos que garanticen primeramente la legalidad y transparencia de nuestros procesos desde la mirada ciudadana”.

Indicó que trabajarán en conjunto con las autoridades, para que todos acompañen el proceso electoral y “vigilar que las reglas del juego sean respetadas y que los árbitros electorales cuenten con el apoyo ciudadano”.

“Es indispensable que la ciudadanía defienda su sistema democrático y lo haga bajo los márgenes y cauces de paz”.

Además, Moisés Bates Aguilar, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), dijo que la sociedad está inmersa ya en un proceso electoral histórico en donde estarán en juego más de 800 cargos de elección popular este próximo 2 de junio.  

Dicho acuerdo contó con la presencia de Bates Aguilar; Claudia Guzmán; Emilio Blanco del Villar, presidente de la Coparmex Mérida; Luis Fernando Fernández, secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral, y Lissette Guadalupe Cetz Canché, magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, entre otros.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza