¿Falla geológica provoca microsismos en la CDMX? Esto dice la UNAM

Investigadores estudian grieta en la zona de Plateros a Mixcoac
Foto: Juan Manuel Vázquez

Una “grieta” de poco más de un kilómetro de largo, ubicada en el poniente de la Ciudad de México, podría ser la causante de provocar sismos de baja intensidad o microsismos, señalaron este viernes investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La falla geológica de tipo normal en la zona de Plateros a Mixcoac (poniente) fue localizada hace unos días por investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM y "podría ser la causa de los temblores registrados recientemente en esa zona de la capital del país", según reveló de manera preliminar un estudio.

Los investigadores Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza explicaron en una conferencia de prensa que del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 "se registraron 23 sismos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2", en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, con profundidades menores a 1.4 kilómetros.

Precisaron que la falla comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este, según lo que se observa en la superficie "que es solo la expresión visible del fallamiento, por lo que mediante diversos instrumentos se revisa todo el lugar" y de momento, también se indaga su profundidad.

Respecto a qué causa estos sismos, creen que la reactivación de esta falla, a la que han propuesto llamar Plateros-Mixcoac, "se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México y a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana".

Explicaron que dada la importancia de estos sismos y sus posibles daños, la coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica, ambas del II, "instalaron 15 estaciones de registro con sensores que revisan la velocidad y aceleración".

Indicaron que la red ha grabado de manera continua, desde la tercera semana de diciembre de 2023 hasta inicios de febrero de 2024, "lo que permitió precisar los epicentros de los sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y verificar su distribución".

"Esto posibilitó encontrar una 'grieta' de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac, lo cual se ha confirmado con deformaciones permanentes en el suelo que requiere un análisis más profundo", señalaron.

“Es importante que hayamos corroborado no solamente la expresión superficial –que es la grieta—, sino que lo hayamos visto tanto con los epicentros como con las deformaciones en la superficie y nos permite ver que no se trata de algo superficial, sino de la ocurrencia de un sismo que está por debajo del suelo", finalizaron.

A mediados de diciembre, tras los numerosos temblores vividos en esos días en la capital mexicana y mientras la ciudadanía se pregunta sobre el riesgo real de estos acontecimientos, el sismólogo de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, apuntó que un "enjambre de microsismos" podría estar afectando a Ciudad de México.

 

Sigue leyendo:

-Microsismos en la CDMX continuarán debido a las fallas activas

-Así funciona la Alerta de Sismos de Google para teléfonos inteligentes Android

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela