Por unanimidad, el Senado de México aprueba ‘ley silla’, el derecho a sentarse durante la jornada laboral

El dictamen establece sanciones de 250 a 2 mil 500 veces la UMA a los empresarios que incumplan
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Por unanimidad, el Senado de México aprueba ‘ley silla’, el derecho a sentarse durante la jornada laboral

 

El Senado de la República aprobó hoy por unanimidad, reformas a la ley laboral en materia el derecho al descanso de los trabajadores obligados a permanecer de pie varias horas, al establecer medidas que prohíben tal disposición y establecen fuertes sanciones a los empresarios que incumplan

Se trata de la llamada ley silla, que obliga a los patrones, fundamentalmente del área de servicios, comercio y análogos, a proporcionar a su personal asientos con respaldo y acaba “con la injusta prohibición de sentarse durante el turno, impuesta por muchos centros de trabajo”, recalcó el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, a presentar el dictamen.

Resaltó que permanecer durante largas horas de pie en el entorno laboral conlleva serias consecuencias para la salud de los trabajadores.

“La exposición prolongada a esta posición estática ha sido asociada con diversos problemas de salud, desde la fatiga y dolores musculares hasta condiciones de mayor gravedad como la insuficiencia venosa, tendinitis, surgimiento de várices, lesiones en rodillas, lumbalgia y fascitis plantar. Además, la falta de movimiento continuo puede contribuir a una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones relacionadas con la postura”.

 

Foto: X @senadomexicano

 

Por ello, agregó el presidente de la Comisión de Trabajo, “resulta imperativo legislar para garantizar que las y los trabajadores tengan el fundamental derecho de sentarse durante su jornada laboral. Al implementar medidas que promuevan el uso de sillas en el lugar de trabajo, no sólo promovemos la salud física y mental de las personas trabajadoras, sino que fomentamos un ambiente laboral más digno”.

El senador Gómez Urrutria añadió que la llamada Ley Silla busca establecer el descanso periódico obligatorio y prohibir la obligatoriedad de permanecer de pie en todos los centros de trabajo, especialmente aquellos en la industria de la moda y tiendas departamentales donde las condiciones de precariedad laboral en este aspecto son más acentuadas.

En principio, la modificación al Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) obligaría a los patrones a proveer el número suficiente de sillas con respaldo a las personas trabajadoras de los sectores de servicios, comercio y análogos.

Se incluye, dijo, “ a necesidad de un número suficiente de asientos para procurar el descanso periódico durante la jornada laboral”. Asimismo, se modifica el Artículo 133 para prohibir a las personas empleadoras a obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en caso de que las funciones desempeñadas no puedan realizarse de este modo, garantizar tiempos de descanso pertinentes y efectivos.

El incumplimiento a la nueva disposición, implica multa por el equivalente de 250 a 2 mil 500 veces la unidad de medida y actualización. Y en caso de reincidencia, a juicio de la Inspección Laboral, se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades, al no cumplir con las acciones necesarias para garantizar los derechos laborales.

“Además, las modificaciones contemplan homologar los términos para emplear persona trabajadora y persona empleadora, de tal suerte que el lenguaje incluyente proteja a comunidades vulnerables como las mujeres y las disidencias sexo-genéricas”, recalcó el senador Gómez Urruria.

Los artículos reformados, dijo, “no han experimentado cambios desde 1970, lo que representa un retraso de 53 años en la actualización de esta materia. La propuesta está en línea con acciones tomadas en otros países, como Chile y Argentina, donde legislaciones similares han garantizado el derecho al descanso de los trabajadores

El dictamen se turna a la Cámara de Diputados para su trámite. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football