México avanzó seis lugares en el índice de la ONU sobre desarrollo

Se colocó en el sitio 77 entre 193 países; supera el promedio mundial
Foto: Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

México mejoró en el último año seis posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador elaborado por una agencia de Naciones Unidas que incluye a 193 países y mide la esperanza de vida al nacer, educación e ingreso por habitante, de acuerdo con el reporte divulgado este miércoles.

En el último año, México se colocó en el sitio 77, seis posiciones arriba del reporte previo, cuando ocupó la posición 83, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado Romper el bloqueo.

El IDH, que reúne información de 1990 a la fecha, es la medida resultante de la ponderación de tres dimensiones del desarrollo humano: esperanza de vida, educación (expectativa y promedio de escolaridad) e ingreso promedio por habitante en una escala que va de cero al uno. Esta medición había marcado dos años de caída en 2020 y 2021 a niveles de un lustro atrás debido al efecto de la pandemia de Covid-19, según establece el propio reporte.

En el informe divulgado ayer, México obtuvo una calificación de 0.781, con lo que se situó entre Sri Lanka (posición 78) y Armenia (76). Estos lugares corresponden a un rango de alto desarrollo humano, de acuerdo con la clasificación que hace el PNUD.

La ubicación del último año representa un leve avance respecto al 0.779 del país en 2018, es decir, al inicio de la actual administración, lo que implica que se han superado los efectos de la pandemia.

Ahora bien, al considerar el periodo 1990-2022 se destaca una mejora de 17.31 por ciento, pues el valor del HDI para México pasó de 0.666 a 0.781 en ese periodo.

En una comparativa global, la calificación de México se ubica por arriba del promedio mundial, que es de 0.739, y también por encima de la medida promediada para América Latina, que registró 0.763.

Respecto a las otras grandes economías de América Latina, el puntaje del IDH de México es superior al de Brasil, que obtuvo 0.760. En el caso de Argentina sucede a la inversa, ya que el país sudamericano logró un registro de 0.849.

 

Desglose

La expectativa de vida en México es de 74.8 años, en Brasil de 73.4 y en Argentina de 76.1. Si bien está prácticamente alineada con el promedio de la región, que es de 73.7 años.

En cuanto a escolaridad el promedio de años cursados en nuestro país es de 9.2 (con una expectativa de 14.5); en Brasil se cursan 8.3 (se esperan 15.6) y en Argentina 11.1 (de 19 esperados).

Para América Latina el promedio de escolaridad es de 9 años (si bien la meta es por 14.8).

En el rubro de ingreso promedio por habitante, en México alcanzó 19 mil 138 dólares en 2022. El monto supera los 14 mil 616 dólares de Brasil, pero queda por debajo de los 22 mil 48 dólares de Argentina. Para la región el ingreso se situó en un promedio de 15 mil 109 dólares.

 

Ranking global

A la cabeza de la lista del índice de desarrollo humano siguen estando Suiza (0.967), Noruega (0.966) e Islandia (0.959). Este rango es el de muy alto desarrollo humano.

Al final de la lista se encuentran Somalia (0.380), Sudán del Sur (0.381) y la República Centroafricana (0.387).

 

Perspectivas

Las estimaciones para 2023 prevén un máximo histórico del índice a nivel mundial, con todos sus componentes “de nuevo por encima de los niveles anteriores a 2019”.

Pero lo que parecen buenas noticias esconden una brecha inesperada entre países ricos y pobres. “Lo que estamos viendo es que los segmentos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad se están quedando atrás”, pese a que los Objetivos de Desarrollo para 2030 de la ONU pretenden precisamente que no ocurra esto, empezando “por los más rezagados”, advirtió el responsable del informe, Pedro Conceição.

 

Lee también: Aumentaron tristeza, estrés y preocupación tras la pandemia: PNUD

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026