No permitiremos que los candidatos usen a desaparecidos como ''botín político'': colectivos

Agrupaciones anuncian Jornada Nacional de Búsqueda; piden al crimen organizado que ''no nos maten''
Foto: La Jornada

Jared Laureles y Carolina Gómez

Colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos advirtieron a los gobiernos, partidos políticos y a sus candidatos que no permitirán que en el contexto del proceso electoral se los pretenda utilizar como “botín político” ni que se intente “deslegitimizar” su lucha, diciendo que “somos manipulados por personas que quieren golpear al gobierno”.

Asimismo, anunciaron la Jornada Nacional de Búsqueda que llevarán a cabo el 19 y 20 de abril en todo el país, para lo cual precisaron que se han unido 250 agrupaciones de 30 estados. Llamaron a la sociedad a apoyar esta iniciativa y conminaron a los integrantes del crimen organizado que “nos dejen buscar, que no nos maten”, mientras realizan las labores de localización de sus familiares.

 

Lee: Madres buscadoras de QRoo se unen a marcha nacional para exigir acciones sobre desaparecidos

 

En conferencia de prensa, insistieron en que el gobierno federal intenta “desaparecer a los desaparecidos” y criticaron el desaseo existente en registro gubernamental.

Reunidos en Paseo de la Reforma, donde pagaron en las vallas que resguardan el ahuehuete un cartel gigante en el que se lee: “Glorieta de las y los Desaparecidos; Nos faltan más de 100 mil personas desaparecidas. ¡Hasta encontrarles!”, sostuvieron que intentar disminuir la cantidad de personas no localizadas ya ocurrió en las administraciones federales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y denominaron a esa estrategia “juego sucio”.

María Herrera Magdaleno, madre que busca a sus cuatro hijos desaparecidos, expuso que “no queremos que esta situación alcance a más familias, porque es desgarradora” y aseguró que “el día que la sociedad deje de normalizar esta situación, los gobiernos tendrán que escuchar”.

También anunciaron la marcha que realizarán el próximo 10 de mayo, cuyo recorrido está por definirse.

Juan Carlos Trujillo, de Familiares en Búsqueda, explicó que el proceso de unificación de los colectivos lleva alrededor de tres meses, y precisó que ante la falta de apoyo gubernamental, “estamos impulsando la Jornada Nacional de Búsqueda del 19 y 20 abril. Saldremos como ya lo hicimos en 2016”. Al grito de “¡Porque vivos se los llevaron; vivos los queremos! Y ¡¿Dónde están, dónde están, dónde están, nuestros hijos, dónde están?!”, concluyeron la rueda de prensa.

 

Impunidad total en el caso San Luis de la Paz: familiares

A 13 años de la desaparición de 22 migrantes que salieron de su comunidad San Luis de La Paz, Guanajuato, sus familiares denunciaron que el caso se encuentra “en total impunidad”, por lo que demandaron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) un plan integral de búsqueda e investigación en el que se les tome en cuenta para su elaboración.

Las madres, esposas e hijos que fundaron el colectivo Justicia y Esperanza, señalaron que la institución que encabeza Teresa Reyes “continúa incumpliendo la Ley General de Víctimas”, al no proporcionar las medidas necesarias para buscar a sus familiares desaparecidos, por lo que han tenido que cancelar acciones de búsqueda.

“Exigimos que la CEAV asuma el compromiso de facilitar la participación de las familias en las acciones de búsqueda y si el Estado no busca a los desaparecidos, que facilite las condiciones de apoyos y de seguridad para que las familias lo hagan”, manifestaron.

La Fundación para la Justicia (FJEDD), organización que acompaña al colectivo, indicó que presentó a la Comisión Nacional de Búsqueda una propuesta de lineamientos para instaurar la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas, creada desde noviembre del 2021, mediante acuerdo del Sistema Nacional de Búsqueda.

Sin embargo, dijo que siguen sin que la CNB “honre sus compromisos nacionales e internacionales” a favor de las personas migrantes desaparecidas e implemente dicho mecanismo de búsqueda.

Los 22 migrantes salieron de San Luis de la Paz hacia Estados Unidos el 21 de marzo de 2011, en busca de mejores oportunidades, pero ya no se supo nada de ellos.

Desde entonces, no hay una estrategia de búsqueda clara, que sea revisada periódicamente y que haya sido construida de la mano de las familias, insistieron las integrantes del colectivo Justicia y Esperanza.

“Exigimos que se rompa el pacto de impunidad y que se investigue el caso con debida diligencia y se lleve a la justicia a las personas responsables de su desaparición”, reiteraron.

 

Lee también: ''Intereses politiqueros están usando el caso Ayotzinapa para sacar ventaja'': AMLO

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos