Jesús Estrada
Las organizaciones Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtieron que un Tribunal Colegiado de Apelaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua, recibió un juicio de amparo promovido por el ex alcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, sentenciado por el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea, pero podría obtener la libertad.
El juicio de amparo indirecto, cuyo proyecto de sentencia está a cargo de la secretaria en funciones de Magistrada instructora Elva Lizeth Moreno Balderrama, fue promovido por la defensa de Hugo Amed Schultz Alcaraz derivado de la inadmisión de un procedimiento de reconocimiento de inocencia, promovido el pasado 14 de agosto de 2023 radicado bajo el expediente 3/2023-SPA. En dicho proceso se alega la existencia de nuevas pruebas que invalidan la sentencia condenatoria dictada bajo procedimiento abreviado el pasado 15 de junio de 2021 ante Juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua, Chihuahua.
Sigue leyendo: FGR da por aclarados los asesinatos de Javier Valdez y Miroslava Breach
Hugo Amed Schultz decidió de manera voluntaria renunciar a su derecho a un juicio oral, a cambio de obtener una reducción significativa de la pena privativa de la libertad. Destacamos que en la audiencia del 15 de junio de 2021, Hugo ofreció una disculpa pública a través de la cual reconoció su participación en el homicidio de Miroslava, además de reconocer el trabajo periodístico de la víctima y comprometerse a garantizar la reparación integral de la familia. Recordamos que, de acuerdo a las investigaciones, Hugo Amed entregó a Los Salazar una grabación de llamada telefónica entre Miroslava y actores políticos a través de la cual aceptaba ser la fuente de sus notas periodísticas sobre la situación de corrupción y narcopolítica de Chinipas, Chihuahua.
Además, Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras exigieron a los candidatos de las elecciones presidenciales que se comprometan para combatir la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas.
“El asesinato de Miroslava es uno de los casos más emblemáticos de los últimos años de la violencia contra los periodistas en México. En el aniversario de su muerte, queremos rendir homenaje a su labor como periodista y hacer un llamamiento a quienes se postulan para gobernar el país para que transformen la lucha contra la impunidad de los crímenes contra periodistas en una prioridad”, expuso Artur Romeu, director de la oficina de RSF.
“Miroslava Breach, que trabajaba para los periódicos La Jornada y Norte de Ciudad Juárez, fue asesinada a los 54 años por denunciar los vínculos existentes entre los cárteles y grupos políticos del Estado de Chihuahua, en el marco de las elecciones locales. En 2020, se produjo una primera condena por el caso: uno de los autores del crimen, Juan Carlos Moreno Ochoa, conocido como "El Larry", fue declarado culpable y se le impuso una pena de 50 años de prisión. En 2021, el ex alcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz, también fue condenado a ocho años de prisión por su implicación en el asesinato de Miroslava. Sin embargo, muchas de las personas implicadas en la planificación y ejecución del crimen contra Miroslava Breach siguen en libertad, y la familia de la periodista no ha recibido ninguna reparación por parte del Estado mexicano”.
Edición: Fernando Sierra
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada