Reduce la pobreza de adultos mayores en la península de Yucatán

En Yucatán bajó 15.8 puntos porcentuales, 10.5 en QRoo y 7.1 en Campeche
Foto: Enrique Osorno

La población de 65 años y más en situación de pobreza redujo en los tres estados de la península del año 2018 al 2022: en Yucatán bajó 15.8 puntos porcentuales, en Quintana Roo 10.5 y en Campeche 7.1, informa el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su documento Personas adultas mayores en México, evidencia para la toma de decisiones. 

Esto significa que en la península de Yucatán hay 55 mil 657 mujeres y hombres en este rango de edad que tienen una o más de las siguientes carencias: educativa, de acceso a la salud, a la seguridad social, de vivienda, servicios básicos en casa y alimentación.

A pesar de la mayor reducción, Yucatán tiene más población de adultos mayores en pobreza, son 32 mil 123 habitantes, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con corte al 2022; le sigue Campeche con 12 mil 709 y al final está Quintana Roo con 10 mil 825.

A nivel nacional 4.5 millones de personas adultas mayores estaban en situación de pobreza en 2018, equivalente a 43.2 por ciento del total de su población, proporción que en 2022 pasó a 31.1 por ciento, es decir, 3.9 millones de personas.

Entre los riesgos que esta población enfrenta en el último periodo de vida se encuentran el desarrollo de enfermedades y complicaciones de salud por padecimientos, falta de servicios educativos para completar su educación básica normativa, desempleo y dificultad para encontrar trabajo, precarización laboral, problemas de malnutrición, pérdida de ingreso por desempleo, gastos catastróficos por enfermedades y accidentes e ingresos insuficientes para garantizar sus condiciones mínimas de bienestar.

El documento del Coneval establece que el artículo 3º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores las define como aquellas de 60 años o más que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional, pero el Coneval toma la medición desde los 65 años o más porque en la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, establecen que a partir de esa edad es que se tiene acceso a las prestaciones del seguro por vejez.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter