El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), firmaron un Acuerdo de Procedimientos que señala que este organismo internacional puede llevar a cabo trabajos en materia de observancia para el proceso electoral federal 2023-2024.
Desde el 21 de julio de 2023, la coordinación de Asuntos Internacionales del órgano electoral entabló comunicación con la OEA con la finalidad de solicitarle el despliegue para una misión de visitantes extranjeros con carácter de observadores, para las elecciones federales del 2 de junio.
El organismo internacional aceptó la solicitud del INE y dispuso el envío de una misión de visitantes extranjeros a la República mexicana. Ambas partes procedieron a la celebración de la firma de dicho acuerdo, el cual es un documento requerido por la Carta Democrática Interamericana, que especifica que la OEA puede desempeñar trabajos en materia de observancia electoral.
Después de una serie de intercambios de comunicación, el acuerdo fue firmado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro y por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, el cual surte efecto desde el pasado viernes.
“Con lo anterior, el INE refrenda su compromiso de brindar a la misión las facilidades para desenvolverse como visitantes extranjeros y realizar labores de observancia, en los diversos ámbitos y regiones en que se organizan elecciones, previo, durante y después de la celebración de la jornada electoral”, detalla en un comunicado.
Edición: Emilio Gómez
El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho
La Jornada
Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno
The Independent
El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche
La Jornada
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada