Jessica Xantomila y Fabiola Martínez
Frente a la renuncia de 200 candidatas a diferentes cargos de elección popular en Zacatecas, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera, pidió poner el dato en su “justa dimensión” y aseguró que desde el órgano comicial “se está cuidando que se cumplan todas las normas, en particular aquellas que garantizan la paridad y que evitan que pueda cometerse violencia política contra las mujeres”.
Explicó que el número de renuncias “no es mucho mayor que en procesos anteriores, hay que considerar que se trata principalmente de cargos municipales y por los 58 municipios que hay en Zacatecas, fácilmente suman 400 cargos de elección y hay que multiplicarlos por los partidos y coaliciones que participan, entonces ya tenemos un universo bastante más amplio”.
Recordó que las causas de las renuncias, que se dieron desde hace dos semanas, son muy variadas, incluidas cuestiones de inseguridad, otras estrictamente relacionadas con temas personales o partidarios, pero “todo se está evaluando y se cuidará el cumplimiento de las normas de sustitución y el cumplimiento de las reglas que garantizan la paridad”.
En conferencia de prensa, en el ensayo del segundo debate presidencial a realizarse hoy, Rivera apuntó que en este caso, tampoco se trata de que “sólo hayan renunciado mujeres, ha habido renuncias de ambos sexos y se puso atención en ello porque ahí hay que cuidar no solo los procedimientos normativos normales”, sino también las garantías de cuidar la paridad y los derechos de las mujeres.
A su vez, la consejera Carla Humphrey refirió que la Comisión de Capacitación y Organización Electoral acordó dar seguimiento a la renuncia de 200 candidatas a diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.
“Parece que las sustituciones también se dieron por el mismo género, por mujeres y, por tanto, lo único es que hay que darle seguimiento”. No obstante, reconoció que “en éste y en todos los procesos electorales hay distintos intentos por parte de los partidos políticos de no seguir la norma”.
En la mencionada sesión extraordinaria, la consejera Dania Ravel informó que el instituto electoral del estado les notificó que de ese total, sólo una persona manifestó que su renuncia era por sufrir violencia política contra las mujeres en razón de género, por lo que se le brindó la información y asesoría correspondiente. “Sin embargo, decidió no presentar la queja, no obstante, se hará el seguimiento respectivo”, aclaró.
En cuanto a las demás, detalló que las causas fueron por haber sido registradas sin su consentimiento, por cuestiones personales, laborales y de salud, para cambiarse de partido político y de cargo por el cual habían sido postuladas; por temas de inseguridad, por no tener tiempo, por no ser de su interés participar en el proceso, porque sólo presentaron los documentos para que el partido conservara el lugar y porque el grupo político que la postuló no respetó los acuerdos que tenían.
En la misma sesión, la consejera Carla Humphrey calificó como “muy grave” la renuncia de las 200 candidatas y por ello es necesario “darle un seguimiento oportuno a este tipo de casos”.
Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel