Dispone la FGR pausa en el rescate en mina Pasta de Conchos, dicen familiares

Dan información poco clara; desconocen a dónde fueron llevados los restos encontrados
Foto: Roberto García Ortíz

Familiares de los mineros atrapados en la carbonera Pasta de Conchos pasaron de la emoción por saber que después de 18 años el rescate era posible con la recuperación de los segmentos óseos de uno de los trabajadores, a la angustia y frustración al enterarse de que en el lugar no hay más restos localizados.

La recuperación de segmentos de uno de los mineros el pasado viernes alentó las esperanzas de que pronto se encontrarían más; pero, de acuerdo con las familias, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió hacer una pausa en la búsqueda para realizar los trámites que permitan el traslado de lo recuperado a Saltillo.

Lo anterior no lo informaron adecuadamente a las familias. "Nos dijeron que la FGR iba a hacer una pausa, pero no nos dijeron a dónde se llevaron los restos", señaló Elvira Martínez Espinoza, viuda de Vladimir Muñoz Delgado, uno de los mineros atrapados.


"Los voceros no contestan los teléfonos"

La desinformación y la falta de claridad han sido constantes. "Nos dieron información incompleta, no nos aclararon nada, y eso es muy lamentable porque estamos aquí esperando respuestas", aseguró.

El dato de que en la zona de rescate no hay más cuerpos lo dijo a las familias personal de la Comisión Federal de Electricidad, de acuerdo con Elvira Martínez.

El improvisado campamento habilitado con toldos y sillas que familiares de los mineros mantienen en el acceso de la mina, concesionada a Grupo México, refleja la expectativa de que se irían recuperando más restos; pero la ausencia de la fiscalía y la falta de comunicación abonaron a la desconfianza. "Batallamos para tener comunicación con los voceros porque no contestan los teléfonos", expuso otra familiar.

Desde el 12 de junio, cuando se informó sobre los posibles restos de varios mineros, la incertidumbre se convirtió en la norma. El viernes se recuperó el primer cuerpo después de 18 años, pero no se dijo a las familias que podría ser el único.




La situación se complicó con la salida del sitio de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda. Además, la FGR, que cuenta con antropólogos forenses, no presentó a su equipo a las familias, lo que aumentó la incertidumbre.

"No tiene caso estar aquí si no nos informan. Ayer (viernes) fue un día importante porque después de 18 años se recuperó un cuerpo; pero hoy nos dicen que no hay más. No es justo. Estamos aquí porque queremos el rescate, y no se vale que manejen la información así. Necesitamos claridad y respeto", demandó Martínez.

La Fiscalía General del Estado, por su parte, informó que los restos recuperados antier fueron llevados al área de servicios periciales en Saltillo, para su análisis e identificación, lo cual podría durar meses.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño