Economía mexicana seguirá con paso moderado, prevén indicadores cíclicos

La ralentización se debe a efectos de la tasa de interés, la confianza empresarial y la caída del IPC
Foto: Roberto García Ortíz

Clara Zepeda

La economía mexicana seguirá con un avance moderado hacia la recta final del año, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.7 puntos en mayo, lo que representó un avance de 0.07 puntos con respecto a abril, su séptimo avance consecutivo, pero el segundo más bajo de esta racha.

El avance de dicho indicador fue consecuencia del avance de tres de sus seis componentes, entre los que destacan el comportamiento del índice accionario estadunidense S&P 500 (0.20 puntos), que actualmente ronda niveles no vistos en su historia; la tendencia de empleo en las manufacturas (0.03 puntos) y tipo de cambio de 0.01 puntos, sugieren un comportamiento positivo de la economía en los próximos meses.

Sin embargo, la ralentización de la economía nacional viene de la mano de los efectos de la tasa de interés, con un descenso de 0.11 puntos; la confianza empresarial, momento adecuado para invertir (0.06 puntos); y la caída del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (0.01 unidades).

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.1 puntos en abril y un descenso de 0.08 puntos con respecto al mes anterior, nueve lecturas de caídas consecutivas, lo que mostró un agotamiento de la economía a finales de 2023 y la parte de la primera mitad de 2024.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de contracción reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño negativo de cinco de los seis componentes que lo integran. El desempeño negativo del indicador global de la actividad económica (Igae), con una caída de 0.05 puntos, la séptima consecutiva; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.02 puntos); ingresos por suministro (0.08 puntos); la actividad industrial 0.12 puntos que cayeron y las importaciones totales, sustentaron la debilidad actual de la economía nacional.

El indicador de la tasa de desocupación urbana fue el único componente en crecer con 0.05 puntos.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza