Se inscribieron en junio 522 personas no binarias en padrón electoral

El Instituto señaló que en este mes también se inscribieron 62 personas trans
Foto: Tomada de web

Fabiola Martínez y Lilian Hernández

En junio pasado, 522 personas no binarias y 62 trans se inscribieron en el padrón electoral. En el primer caso, 144 presentaron documento y el resto (378) solo notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que se perciben de esa manera.

En el más reciente corte de información del INE se indica que el padrón electoral está integrado por 98 millones 615 mil 730, resultado de 2 millones de bajas y 631 mil 760 altas.

Asimismo, la lista nominal se integra por 96 millones 949 mil 642 registros, como resultado de un descenso de 2 millones 143 mil 481, respecto al mes anterior, relacionado con las credenciales que perdieron vigencia al día siguiente de la elección del 2 de junio.

El padrón sirve no solo para votar sino para verificar la identidad de las personas.

En la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, en la que participan y votan representantes de partidos políticos, 106 instituciones usan esta base de datos y, tan solo en un mes hicieron 22.5 millones de consultas.

De la misma manera, 29 instancias la utilizaron para identificación o contraste de datos biométricos, principalmente para labores relacionadas con la búsqueda de personas.

En otro tema, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente imponer medidas cautelares a material de internet referido por una candidata a diputada federal en Veracruz.

En un análisis contextual e integral, los consejeros que integran esta Comisión dijeron que el material denunciado “no se encuentra basado en algún estereotipo por razón de género o por el hecho de ser mujer. No se advierte que los espots referidos y las publicaciones denunciadas se sustenten o estén vinculadas con elementos de género, apología a la violencia en contra de las mujeres ni base para estimar que se está frente a esquemas patriarcales, misóginos o discriminatorios por razón de ´genero en detrimento de sus derechos político electorales”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza