Uno de cada cuatro comerciantes pagan a extorsionadores: ANPEC

Optimismo en el sector ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia
Foto: Roberto García Ortíz

Alejandro Alegría

La extorsión o cobro de piso a comercios como “tienditas” se está esparciendo en el país como moho, pues uno de cada cuatro negocios debe pagar a delincuentes para trabajar, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

En el contexto de la ExpoTrastienda, el dirigente comentó que a pesar de la situación existe optimismo en el sector ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, pues se esperan aciones durante su gobiernos que ayuden a reducir los niveles de este tipo de actos delictuosos.

“Este asunto es como el moho, es algo que está afectando al tejido social, que no debemos permitir que se normalice”, dijo.

Tras referir que en territorio nacional hay un millón doscientos mil personas dedicadas al negocios comerciales como “tienditas”, destacó que uno de cada 4 comerciantes en el país es víctima de cobro de piso o extorsión.

“Lo más grave, más allá de lo que te estén cobrando, de lo que te están amenazando, es que estamos en un punto en donde la sociedad mexicana, puede aceptar como un hecho irremediable que tú tengas que pagar por trabajar. En ningún lugar del mundo, en ninguna economía moderna se paga por trabajar, es decir, el cobro derecho de piso es un impuesto deleznable, reprobable, no lo podemos permitir”, dijo.

Comentó que este tipo de delictos se está extendiendo y al menos ocurre en dos terceras partes del país, es decir, 22 estados de la República.

Apuntó que no se denuncia porque existe mucho temor en las víctimas, porque “hay la sospecha fundada de que le pueda ir peor que con el tema de la de la propia amenaza”.

Acotó que la situación ocurre en Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, entre otros.

Comentó que los delincuentes que realizan este tipo de autos tienen muy bien estudiados a los negocios, con el fin de saber cuánto cobrarán a cada uno, por lo que no se sabe de cuánto ascienden las afectaciones económicas en las ganancias de los comercios.

No obstante, indicó que los criminales se pueden llevar hasta 20 mil pesos al mes, mientras que el mínimo es de 2 mil 500 pesos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza