Exceso de confianza hizo que México perdiera medallas en París: Guevara

''El taekwondo quedó a deber, Carlos Sansores no compitió con garra'', señala
Foto: X @COM_Mexico

Con información de Juan Manuel Vázquez

La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, afirmó este miércoles que un exceso de confianza en algunos de los deportistas mexicanos que compitieron en los Juegos Olímpicos París 2024 hizo que la cosecha de medallas fuera menor a la que esperaba.

“La cabeza fría de los otros deportistas se sobrepuso en algunas competencias a la de los nuestros, fue una situación de exceso de confianza que no iba acorde a lo que esperábamos”, explicó en una rueda de prensa en la que hizo una análisis de la participación de la delegación tricolor en la máxima justa deportiva.

Antes del inicio de los Juegos, Guevara señaló que la meta de México era sumar al menos nueve metales, para igualar el mejor resultado del país en la competencia, que fue cuando la organizó en 1968; sin embargo, apenas sumó cinco, tres de plata y dos de bronce.

Esto porque la delegación venía precedida de sus mejores actuaciones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que ganó, y en los Panamericanos de Chile en 2023, en los que se ubicó en tercer lugar.

“Ciento nueve mexicanos y mexicanas lograron una cosecha honorable, no es la expectativa o lo que añoramos, se quedaron metales pendientes y hay resultados que no nos convencieron”, comentó la ex velocista campeona del mundo y medallista olímpica de plata en Atenas 2004.

El país superó el número de preseas que conquistó en Tokio 2020, donde ganó cuatro bronces, pero atletas como el taekwondoín Carlos Sansores, quien llegó a París como subcampeón del mundo y monarca panamericano, se quedaron sin subir al podio en París.

“Carlos Sansores no compitió con garra, a pesar del dinero invertido en él, en sus viajes y campamentos. Todo el equipo de taekwondo nos quedó a deber y el presidente de la federación tendrá que explicar los motivos que llevaron a este resultado a una disciplina con prestigio internacional”, expresó Guevara.

En los recién concluidos Juegos Olímpicos, México logró preseas de plata gracias a Prisca Awiti, en judo femenil categoría -63 kilogramos; Osmar Olvera y Juan Celaya, en saltos sincronizados trampolín de 3 metros, y Marco Verde, en boxeo -71 kilogramos.

Además de bronces en tiro con arco por el equipo femenil integrado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, y en saltos en trampolín de 3 metros individual con Osmar Olvera. El país finalizó en el lugar 65.

“Estoy satisfecha por el papel de México en París, agradecida con todos los integrantes de esta administración de la Conade, que cada día logró pequeños hitos”, sentenció Guevara, quien apunta a dejar su cargo a partir de octubre próximo, cuando Claudia Sheinbaum releve a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia.

El país merece más preseas en el boxeo olímpico: Mauricio Sulaimán 

Cuando los mexicanos piensan en boxeo olímpico suelen abrigar ideas de que el país es una potencia. Esta percepción se nutre del éxito que tiene la historia del pugilismo profesional y que es la segunda disciplina que más preseas ha logrado en los Juegos de verano, hoy son 14 metales ganados en el cuadrilátero. Lo cierto es que desde el bronce que se obtuvo en Seúl 1988, los tricolores sólo han subido al podio en tres ocasiones, incluida la medalla de plata conquistada por Marco Verde en París 2024.

“México merece tener más medallas en un deporte con el que se identifica tanto nuestro pueblo”, sostiene el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán.

“Como demostró Verde en París, existe suficiente talento para que nuestro país sea una potencia en el boxeo olímpico como lo es en profesional. Lo que hizo este peleador es histórico y nos emocionó a todo México”, agrega.

Hay muchas razones por las cuales se ha perdido protagonismo en este deporte en los Juegos. Sobre todo, la poca actividad en competencias, lo cual se traduce en poco fogueo, esa es una de las principales quejas de las promesas de la selección nacional, señala el titular del CMB.

La emoción que provocó la presea de plata conquistada por “El Green” –no se conseguía una desde hace 40 años con Héctor López en Los Ángeles 1984–, fue reflejo de lo arraigado de este deporte en la cultura popular, advierte Sulaimán.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase