Nacional > Deportes
La Jornada
23/08/2024 | Ciudad de México
Erendira Palma Hernández y Ap
La convicción con la que Osmar Olvera ejecuta cada uno de sus clavados hasta en los momentos de mayor tensión pareciera una habilidad nata que presumen pocos atletas; sin embargo, en realidad es el resultado del entrenamiento de una área trascendental y a la que aún falta darle más valor en México, la sicología en el deporte.
“La fortaleza mental también se entrena como cualquier otro aspecto técnico de una disciplina. Osmar le da mucha importancia a la salud mental y ahora él puede ser un parteaguas en el país para visibilizar la relevancia de este ámbito”, dijo Laura Martínez, sicóloga del deporte que trabaja con el doble medallista olímpico.
Olvera hizo historia en París 2024 al convertirse en el segundo clavadista mexicano en conseguir dos preseas en una justa veraniega después de ganar, junto con Juan Celaya, la plata en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros y el bronce en la competencia individual.
En cada prueba mostró tal confianza al grado de acechar a los representantes de China, máxima potencia de esta disciplina. Ahora, al retornar de
París, Olvera se presentó a una rueda de prensa acompañado de la sicóloga Martínez, como muestra del valor que le daba al trabajo mental.
–¿Podríamos decir que Osmar tiene una fortaleza mental superior a la de otros atletas?
–No podría decir si tiene una habilidad superior a los demás, pero la fortaleza que tiene hoy día es algo que ha trabajado muchísimo. Es un deportista muy disciplinado, constante en todos los sentidos. La habilidad que ha desarrollado es una fortaleza mental por todo el trabajo cotidiano.
Martínez indicó que no se trata de tener una “mentalidad de ganador”, término que se ha popularizado en los medios deportivos, sino más bien de trazar objetivos a corto, mediano y largo plazos, es entender que es un proceso y, sobre todo, que para conseguir esas metas es trascendental entrenar con dedicación tanto en el área sicológica como en lo físico y técnico.
Los episodios de un deportista que se deja llevar por el nerviosismo justo en el momento clave de una competencia suelen verse en casi todos los torneos. Martínez apuntó que si bien varios atletas trabajan con un sicólogo del deporte, muchas veces no siguen las indicaciones, no confían en el especialista o en el peor de los casos han recurrido a personas que carecen del conocimiento apropiado.
“La importancia a la salud mental se la da cada uno de los atletas. Si yo le pongo un valor de uno por ciento y para llegar al 100 me falta justo ese porcentaje, entonces no estoy completamente preparado. Por eso es importante que pongan a prueba lo que se les pide, que trabajen con nosotros y vayan con sicólogos del deporte, no es lo mismo que uno clínico”, detalló.
Alejandra Valencia denuncia reducción de beca pese a ganar medalla en París 2024
La arquera sonorense Alejandra Valencia denunció el jueves que a pesar de ganar una medalla en los pasados Juegos Olímpicos de París, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) le redujo la beca mensual que percibe.
Valencia, de 29 años, conquistó la presea de bronce en la prueba por equipos para mujeres del tiro con arco en la justa veraniega.
“Vine a firmar la documentación de mi beca y me entero de que por las reglas de operación que rigen a Conade me bajaron mi beca después de la medalla olímpica”, escribió Valencia en la red social X. “No, pues muchas gracias”.
La Conade explicó en un comunicado que Valencia percibía una beca mensual de 46 mil pesos debido a que en el Mundial de 2023 fue segunda en arco recurvo individual y tercera por equipos, pero en París 2024 fue sexta en individual y tercera por equipos y por eso la beca ahora se redujo a 36 mil pesos.
El organismo que preside la ex medallista olímpica, Ana Gabriela Guevara, agregó que las compañeras de Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez, mejoraron su rendimiento, por lo que su beca aumentará de 20 mil pesos a 36 mil.
Además del bronce que ganó en París 2024, Valencia tiene una medalla del mismo color que obtuvo en 2021 en Tokio junto con Luis Álvarez en la prueba mixta. También posee cuatro oros de Juegos Panamericanos.
Edición: Ana Ordaz