CDMX: calles con nombre de mujeres

Elena Garro, primer nombre femenino en sustituir al de Díaz Ordaz en una vialidad
Foto: La Jornada

Alejandro Cruz

El nombre de la escritora Elena Garro se convirtió en el primero de mujeres destacadas en la lucha social, la política y las artes que sustituye al del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz en calles de la Ciudad de México.

Fue en la colonia Adolfo López Mateos, de la alcaldía Venustiano Carranza, donde se rebautizó la primera de 27 vialidades que llevan el nombre del responsable de la masacre de estudiantes en 1968, el cual será cambiado por el de activistas, escritoras, pintoras y cantantes elegidas en una consulta ciudadana.

Tal es caso de Adela Velarde y Valentina Ramírez, heroínas de la Revolución; Elvia Carrillo Puerto, la primera en promover el derecho de las mujeres al voto en Yucatán, y Rita Guerrero, vocalista del grupo de rock Santa Sabina, entre otras.

Tras colocar la placa con el nombre de la autora de Los recuerdos del porvenir en el tramo que va de Adolfo López Mateos al Eje Vial 4 Oriente, el gobierno capitalino informó que para no afectar a quienes viven en las vialidades que cambiarán de nomenclatura, todos los documentos que lleven el anterior nombre tendrán validez jurídica, por lo que durante un tiempo, el cual no se especificó, se dirá “calle Elena Garro, antes…”


Benita Galeana, otra escritora

El todavía secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, explicó que además de la calle Elena Garro en Venustiano Carranza, ayer también se concretó el cambio de una vialidad más que tenía el nombre del ex presidente, en la alcaldía Álvaro Obregón, y que ahora lleva el de la también escritora Benita Galeana, que abarca las colonias Ampliación Jalalpa y Jalalpa Tepito.

En ambos casos se publicó ya el acuerdo correspondiente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, luego de que la Comisión de Nomenclatura aprobó por unanimidad realizar el cambio, así como un proceso de consulta y convencimiento con los vecinos, subrayó el funcionario.

El pasado 30 de marzo se dieron a conocer los 10 nombres elegidos en la consulta La Ciudad de las Heroínas, que incluyen, además de las ya citadas, a Remedios Varo, Rosario Castellanos, Adela Velarde, Matilde Montoya y Margarita Magón.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza