Luchadores, súperheroes y guerreros azteca en el Maratón de la CDMX

Algunos cruzan la línea de meta con una sonrisa entre lágrimas, a otros los sujetan del hombro miembros del servicio médico
Foto: María Luisa Severiano

Joshua Reyes

La zancada de un corredor durante un maratón posee un aura única. En cada desplazamiento, los participantes escriben con letras invisibles su historia de vida.

“No cualquiera está tan loco para correr un maratón”, le comenta una señora de 90 años a su hija desde el punto de salida, a un costado del estadio Olímpico Universitario durante la edición 41 del Maratón de la Ciudad de México.

En un trayecto de 42 kilómetros 195 metros suceden un sin número de anécdotas y surgen múltiples personajes. Hombres corriendo con emblemáticas máscaras, como las de 'El Santo' y 'Blue Demon', superhéroes como 'El Hombre Araña' y 'Deadpool', guerreros aztecas y un hombre con un disfraz de estrella, que iluminó desde su salida en el sur de la capital.

Conforme avanzan los kilómetros, el apoyo del público se vuelve un combustible extra para los competidores, basta un simple “¡Venga!”, “¡Eres mucho más que esto!” , “¡Son increíbles!”, para que algunas lagrimas se deslicen por las mejillas de quienes para este punto de la carrera, ya están en una lucha interna por no desistir.

Al cierre de la prueba, las piernas de los que llegaron a esta instancia dan el último esfuerzo y resisten el paso ante los gritos de sus seres queridos, quienes esperan por sus gladiadores frente a Palacio Nacional.

Algunos cruzan la línea de meta con una sonrisa y lágrimas en el rostro, a otros los sujetan del hombro otros corredores o miembros del servicio médico ante la presencia de calambres y muchos más levantan las manos al cielo, pues durante el trayecto ya contaron su historia con cada paso.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026