Llevan a cabo en la 'mañanera' el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes

Con su trabajo recogen los acontecimientos en contra del interés de los medios tradicionales: Ramírez Cuevas
Foto: Captura de pantalla

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador  de Comunicación Social de la Presidencia de la República, dio la bienvenida al Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: "Informar es liberar" y destacó que esta iniciativa surgió en la Conferencia Matutina Presidencial, la cual se ha convertido "en un recinto de la palabra, de la verdad, de la lucha por la democracia, por la inclusión (...) un espacio de pedagogía política, un espacio de conocimiento de la historia, de los derechos de los pueblos y también de la voluntad de transformar, de crear un mundo nuevo mejor para todos".

Ramírez Cuevas reconoció al periodista independiente Abel Reynoso, por "haber tenido la iniciativa de convocar, de invitar" al encuentro; recordó que todo proceso de transformación "está antecedida por una transformación cultural, por un cambio de mentalidad y, en este proceso, son los periodistas, los escritores (...) quienes construyen un consenso, una mayoría de cambio".

Explicó  que "las redes sociales, el uso de las nuevas tecnologías, ha permitido que todos los ciudadanos podamos ser un medio de comunicación y los activistas, los periodistas  contribuyen con su palabra, con su trabajo de recoger los acontecimientos en contra sentido de los que luego los medios comerciales, tradicionales hacen, que es defender los intereses de las corporaciones y los intereses del poder político".

"Los comunicadores independientes le han dado voz a la gente, le han dado sentido a la protesta, para convertirla  en un proceso positivo de construcción de un nuevo país, (...) gracias al trabajo de información para combatir las noticias falsas, la manipulación informativa", apuntó.


Existe una guerra contra los procesos culturales: Betania Vargas

La comunicadora Betiana Vargas expuso, durante el encuentro que se vive un momento de crisis estructural profunda, hay una guerra contra los procesos populares.

"En la medida que se amplían las posibilidades para mayor comunicación, nos atrapan a un tiempo productivo para el capital, un desafío para nuestro tiempo y las juventudes, pensar como construir una transformación con el nivel de alcance que se está teniendo y opresión".

Además, declaró que se debe "rescatar la experiencia mexicana, porque creo que han logrado observar cómo ese diálogo entre las calles y las redes sociales, la labor de la comunicación permanente, con el diálogo permanente a través de las mañaneras [...] Es una tarea fundamental que nos deja la experiencia mexicana a todos para no perder ese canal de comunicación permanente, pedagógico, de batalla, de sentidos".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase