Han sido sancionados 15 mil 461 funcionarios del gobierno federal: AMLO

De esa cifra, ninguno ha sido de alto nivel, aseguró el mandatario
Foto: Roberto García Ortíz

Emir Olivares, Alonso Urrutia y Efe

Durante la presente administración la Secretaría de la Función Pública ha sancionado a 15 mil 461 funcionarios del gobierno federal por irregularidades cometidas o por presuntos actos de corrupción, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta cifra, 5 mil 861 fueron inhabilitados, 3 mil 978 suspendidos y a 622 se les impusieron sanciones económicas.

Rechazó que entre los funcionarios haya alguno de alto nivel, lo cual justificó a la buena selección de los principales colaboradores. Recordó que por el combate a la corrupción se ha logrado un ahorro de dos billones de pesos, lo cual ha permitido financiar más obras públicas; se impidió acudir al endeudamiento o al aumento de impuestos para el gasto público. Esto ha permitido liberar fondos para el desarrollo

“No hemos tenido casos graves de corrupción como sucedía en los gobiernos pasados porque en los otros gobiernos la corrupción era el distintivo. El gobierno estaba hecho para la corrupción por eso se cayó en una decadencia. Ahora no hemos tenido problemas graves”, salvo el caso de Segalmex, sobre el cual, anticipó, este jueves la SFP presentará un informe pormenorizado.

Por otro lado, dijo que de las mejores decisiones que tomó en su sexenio fue haber otorgado la administración de 50 aduanas a las fuerzas armadas, las fronterizas a la Secretaría de la Defensa Nacional y las marítimas a la secretaría de la Marina. Con ello, dijo, los resultados fueron un mayor combate al narcotráfico y al contrabando, lo que ha derivado en un incremento de 4 por ciento en términos reales de ingresos, pues actualmente las aduanas captan un billón de pesos anuales.

Señaló que en las aduanas se aplicaba la lógica de plata o plomo, recordando que a un dirigente de su movimiento que se incorporó a un trabajo ligado a las aduanas, fue desaparecido y asesinado. Por otro lado, dijo, los cargos en las aduanas eran muy codiciados citando el ejemplo de un secretario de Finanzas de un gobierno estatal que renunció por incorporarse a un cargo administrativo en las aduanas. 

López Obrador destacó que en su gobierno no se ha permitido la corrupción, pero no ha sido así en otros ámbitos como en el Poder Judicial. “Por eso es el debate en el poder judicial porque ahí no avanzaron, siguió imperando la corrupción, estamos viendo cosas como a pesar de que están en huelga los jueces.

López Obrador desconoce si EU entregará a México al capo Osiel Cárdenas Guillén

López Obrador, afirmó este martes que “no tiene información” sobre si Estados Unidos entregará a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo y fundador de la banda del narcotráfico de Los Zetas, tras su excarcelación el viernes pasado.

“No, todavía no tenemos información, pero sí hay comunicación (con Estados Unidos)”, respondió el mandatario ante las preguntas de la prensa.

Cárdenas Guillen, de 57 años y quien enfrenta varias acusaciones en México, pasó el viernes de una cárcel en Indiana a estar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos tras cerca de 17 años detenido por narcotráfico.


Exhiben en La Mañanera a jueces que otorgan suspensiones a trabajadores del PJ   

Dos jueces federales que otorgaron suspensiones a los trabajadores del Poder Judicial contra la reforma a ese sector —que se discute en el Legislativo— fueron exhibidos en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La intención, dijo el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, es que el Congreso de la Unión no discuta ni dé trámite legislativo a la reforma del mandatario federal.

Señaló que se trata de la jueza quinta de distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, y del juez tercero de distrito de amparo y juicios federales en Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto, que otorgaron sendas suspensiones bajo argumentos de evitar daños y perjuicios de “difícil o imposible reparación”.

En el primer caso, jueces federales presentaron un amparo directo el 29 de agosto de este año contra la reforma al Poder Judicial y un día después, la jueza Magaña López concedió una suspensión de oficio al considerar que ésta podría generarles un “daño de imposible reparación”.

El proyecto de esta suspensión es para que, el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma, adiciona y deroga la Constitución con respecto al Poder Judicial (el cual fue discutido y aprobado el 26 de agosto de 2024 por la Comisión de Puntos Constitucionales) “no surta efecto para los quejosos”.

El funcionario explicó que esto implicaría que dicho proyecto no podrá ser discutido ni votado por la Cámara de Diputados de la recién iniciada legislatura, que comenzó labores el 1 de septiembre.

En su resolución, “la jueza Magaña López mencionó que actúa estado en protesta por los ataques a la independencia judicial”, señaló el subsecretario

En tanto, el juez Consuelo Soto concedió a otros jueces federales —que presentaron un amparo indirecto el 30 de agosto— una suspensión de oficio ese mismo día para evitarles daños y perjuicios de “difícil reparación”.

Rodríguez Bucio apuntó que en este caso, “los efectos de la suspensión serían para que el Congreso de la Unión se abstenga de enviar el dictamen a las legislaturas del los estados y la Ciudad de México para la aprobación hasta no se resuelva la suspensión definitiva en este amparo”.

Según la información presentada por el subsecretario, el juez Consuelo Soto argumento que de permitirse la culminación de proceso legislativo, el amparo promovido quedaría sin materia, pues sería imposible reparar el daño a los promoventes.


Paristas del Poder Judicial defienden privilegios: López Obrador

Aun cuando están en su derecho quienes están en paro en el Poder Judicial, “entendemos que están defendiendo sus intereses”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El jefe del Ejecutivo planteó que no está de acuerdo con quienes se oponen con “una huelga” a la reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, dijo que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se sumaron al paro de actividades, al igual que quienes desde esta mañana cerraron los accesos a la Cámara de Diputados —para evitar que siga discutiendo la iniciativa de reforma constitucional— “están en su derecho”. Aunque acotó: “Imagínense, tienen que defender sus privilegios”.

Y añadió: “Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados, ellos se entienden con los abogados de los despachos más famosos y me ha tocado verlos, con los hombres más ricos de México, en los convivios”.

El mandatario destacó la necesidad de reformar al Poder Judicial y desestimó las protestas.


Por maña, mi dicho que tenemos mejor sistema de salud que Dinamarca: AMLO

“Es para que hubiera miga… para dar nota… plan con maña”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al reconocer que su afirmación de que el sistema de salud pública de México es mejor que el de Dinamarca.

A pregunta sobre si habló en serio o era broma dichos señalamientos que hizo al presentar ante el Zócalo su último informe de gobierno, el mandatario señaló:

“No, no, no, no. (Fue) para hacerlos enojar, sino, como se le llama en el periodismo, para que hubiera miga, para que tuvieran algo que decir, porque luego se enojan mucho y dicen: ‘A ver qué le sacamos’. (Fue) para dar la nota”.

Reconoció que esto al igual que la votación a mano alzada entre los asistentes a la Plaza de la Constitución para conocer su opinión sobre la reforma al Poder Judicial fue plan con maña.

Sostuvo que pensó: “Les voy a dar la nota, les di dos o tres, les di esa (de la salud) y les di la de la votación. ¡Uy, cómo cuestionan eso!, a mano alzada”.

No me he comunicado con Lula ni Petro, aclara AMLO

López Obrador negó haberse comunicado con sus homólogos de Brasil, Luis Inazio Lula da Silva y de Colombia, Gustavo Petro presumiblemente a instancias de este último para conversar sobre la crisis política en Venezuela.

Tras rechazar que esto haya ocurrido y mencionó que por ahora no tenía pensado hablar de ese tema, aunque posteriormente dejó entrever que “a lo mejor” hoy le hablaría Petro, sin precisar el tema. Expresó su solidaridad al mandatario colombiano porque “está sometido a fuertes presiones de los grupos oligárquicos de Colombia. Es también una historia que se debe de tomar en cuenta. Nunca en Colombia, se había tenido a un presidente progresista. Es un país con un pueblo extraordinario, bueno”.

Por otro lado, confirmó que Lula da Silva visitará México el próximo 30 de septiembre “para despedirnos”, pues asistirá al día siguiente a la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre