Nacional > Economía
La Jornada Maya
20/09/2024 | Ciudad de México
Aún cuando consideró que de las diversas imputaciones que se le atribuyen en el juicio que se realiza en Nueva York al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna son “gravísimas”, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó pronunciarse en torno a la solicitud de sentencia a cadena perpetua al ex funcionario. “No me gusta que nadie sufra, no le deseo mal a nadie. Por eso puedo decir gracias a la vida".
Por otro lado, en conferencia, expresó su beneplácito porque la reforma constitucional para que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional avanzó en la Cámara de Diputados.
“Significa que todo el esfuerzo que hemos hecho para crear la Guardia Nacional, que tiene el respaldo de la mayoría del pueblo, no se eche por la borda con el paso del tiempo, que no se destruya. Que no vuelva a suceder lo que ya se ha padecido con la Policía Federal que se inició con Zedillo”, dijo López Obrador.
Destacó que en muchas entidades los elementos de la Guardia Nacional son mayores a las policías estatales y municipales, por lo que recomendó a los gobernadores apoyarse más en esta corporación.
Tras subrayar que los niveles de aceptación de la Guardia Nacional es muy alta entre la población, puso en entredicho que en entidades como Guanajuato la gente rechace la presencia de la corporación.
"No celebro que el PRD haya perdido el registro": AMLO
Una vez que el Instituto Nacional Electoral formalizó la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, el presidente López Obrador expresó que le “tengo mucho cariño al PRD, me tocó dirigirlo y pudimos avanzar mucho”. Le reconoció a ese instituto político que en su momento, bajo su conducción, logró romper el bipartidismo PRI y PAN que instauró Carlos Salinas.
“Por eso, dijo, no celebro que haya perdido el registro, fueron circunstancias lo que llevaron a eso”, pero en su trayectoria, en un momento dado el PRD logró desplazar al PAN como segunda fuerza y se demostró que había otra alternativa, otra vía.
Ojalá, añadió, que este desenlace del PRD sirva de lección para futuros partidos a fin de que no se incurra en los mismos errores que se cometieron.
Considerable aumento de producción de barriles en Pemex durante gobierno de López Obrador
El presidente López Obrador reiteró que durante su Gobierno se detuvieron las privatizaciones de empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), agregando que se rescataron estas compañías.
Puso como ejemplo a Pemex, empresa que producía un millón 650 mil barriles diarios cuando comenzó su Gobierno, comparado a la actualidad, que produce un millón 800 mil barriles diarios.
El mandatario también informó que se redujo la deuda de Pemex en 32.9 mil millones de dólares.
Dejen de afectar al PJF, llama AMLO a abogados, jueces y ministros
Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, abrió una consulta contra la reforma judicial relacionada con un recurso promovido por jueces y magistrados para poder impugnar la modificación constitucional, el mandatario federal llamó este viernes a abogados, jueces y ministros para que “actúen de manera responsable” y “dejen de estar afectando al Poder Judicial”.
López Obrador reiteró en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que no hay fundamento legal para dar reversa a una reforma aprobada por el Legislativo y señaló que los intentos de frenarla desde el Poder Judicial son acciones arbitrarias “para defender privilegios sin tomar en cuenta la Constitución”.
“Ya se ha hablado bastante de que no hay fundamento legal para detener una reforma constitucional, porque es facultad exclusiva del Poder Legislativo, es su razón de ser si se cumplen todos los procedimientos que establece la Constitución, las leyes. Eso lo deberían de saber no sólo los abogados, sino, y con más razón, las autoridades”, dijo el mandatario al responder preguntas sobre el tema.
“Lo único es que recomendaría que ya dejen de estar afectando al Poder Judicial, que lo siguen deteriorando”, aseveró.
Edición: Emilio Gómez