Trabajadores del PJF ''doblan'' a Judicatura y extienden paro de labores

Acuerdan instalar mesas de negociación donde se analizará el otorgamiento de plazas
Foto: Alfredo Domínguez

Gustavo Castillo García

Las acciones emprendidas por las organizaciones que agrupan a los trabajadores del Poder Judicial, así como la resistencia a terminar con el paro de actividades de los órganos jurisdiccionales, “doblaron” al Consejo de la Judicatura Federal y lograron echar atrás el acuerdo para que se reiniciaran actividades el próximo lunes.

Asimismo acordaron instalar mesas de negociación donde se analizará el otorgamiento de plazas a quienes actualmente laboran por honorarios, y también la posibilidad de que se mantengan las mayores condiciones de trabajo y salariales que actualmente gozan, una vez que sea puesta en marcha la reforma Judicial.

Luego de una reunión de más de cinco horas, la jueza Juana Fuentes  dirigente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces de Distrito (Jufed), y Patricia Aguayo vocera de un grupo de trabajadores anunciaron que habían triunfado y los consejeros aceptados de entrada echar abajo el acuerdo emitido en el que se establecía el reinicio de los plazos jurídicos, es decir la reactivación de labores en todos los juzgados y tribunales.

Anunciaron  que la Judicatura aceptó mantener la suspensión de actividades hasta el próximo 2 de octubre, cuando se volverá a revisar si hay condiciones “para laborar”.

Los representantes de diversas asociaciones que aglutinan a secretarios y trabajadores de base que participaron en la mesa de trabajo, acompañaron a las dirigentes antes mencionadas durante el mensaje que dirigieron a decenas de trabajadores que desde la 9 de la mañana y que en estos momentos aún continúan fuera de  la sede del Consejo de la Judicatura y que no pararon un instante gritando consignas para que se atendieran sus demandas.

La jueza Juana Fuentes indicó que el nuevo acuerdo al que llegaron los integrantes del Pleno de la Judicatura se dio por votación dividida porque los consejeros Bernardo Batiz, Celia Maya y Eva Verónica de Gyvés, mantuvieron sus postura de que ya se reactivaran las labores y a favor de que continuara el paro votaron la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López Benítez, José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina Martínez.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase