Depresión tropical Diez-E provocará lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

El SMN espera que el sistema se intensifique y se transforme en la tormenta 'John'
Foto: Fernando Eloy

César Arellano García

La depresión tropical Diez-E, en desarrollo en el océano Pacífico, y sus bandas nubosas, generarán lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que implementa medidas de alertamiento y moviliza a sus Brigadas de Protección a la Infraestructura de Atención de Emergencias, con el fin de que los tres órdenes de gobierno y población en general lleven a cabo acciones preventivas ante las posibles situaciones de emergencia que pudieran registrarse.

A las 17 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical se localizó estacionario, a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 280 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 75 km/h, señaló la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, Alejandra Méndez.

Durante una videoconferencia de prensa, subrayó que, ante el desarrollo de este sistema, el SMN estableció zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Adelantó que, durante la tarde-noche de hoy, se espera que el sistema se intensifique a la tormenta tropical John, con vientos de 63 a 119 km/h, frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, para luego desplazarse lentamente hacia el nor-noreste, con dirección hacia las costas de Oaxaca y Chiapas.

El lunes, se prevé que incremente sus vientos y cambie su trayectoria hacia el noreste, por lo que se espera que su centro se localice aproximadamente a 100 km de las costas de Oaxaca.

El martes, John continuará desplazándose muy cerca de las costas de Oaxaca y su centro se ubicará aproximadamente a 70 km de distancia; mantendrá su movimiento hacia los límites entre Oaxaca y Chiapas, y, posiblemente como tormenta tropical o huracán, podría ingresar a tierra durante la mañana y la tarde del miércoles, entre los municipios de Arriaga y Pijijiapan, Chiapas, y entre los municipios de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y San Francisco del Mar en Oaxaca.

Después, mantendrá su desplazamiento hacia la parte norte de Chiapas, donde se pronostica que durante la tarde del jueves se disipe a baja presión remanente.

En su trayectoria, John dejará lluvias de intensas a torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz; vientos de 80 a 100 km/h, posibles trombas marinas y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, así como vientos de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Tabasco y Sur de Veracruz.

La titular del SMN llamó a las embarcaciones marítimas y a los puertos que se encuentran en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, a extremar precauciones. Asimismo, exhortó a la población en general en estar atenta a las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil y a los avisos y boletines que emite el SMN.

En total, concluyó, del 22 al 26 de septiembre se esperan acumulados de lluvias de 500 a 600 milímetros (mm) en Chiapas y Oaxaca, así como de 150 a 200 mm en Guerrero, Tabasco y el sur de Veracruz.

Por su parte, Norberto Torres García, de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, dijo que se reforzó el seguimiento permanente a los almacenamientos de presas, así como caudales de ríos y arroyos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, debido a que las lluvias recientes han incrementado sus niveles.

Enfatizó en que esto es de fundamental importancia, especialmente porque en semanas recientes se han incrementado los niveles de algunas de las 210 principales presas de México.

Destacó que en Oaxaca se tienen presas de vertedor controlado, con almacenamientos menores a 70 por ciento del nivel de llenado, como son Cerro de Oro y Temazcal, lo que indica que se cuenta con espacio para regular avenidas. Asimismo, mencionó se tienen presas de vertedor libre que están derramando, como Benito Juárez y Yosocuta.

En Chiapas, expuso, se vigila la presa Juan Sabines, debido a que se encuentra en 104 por ciento de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario, mientras que, en Guerrero, la presa Revolución Mexicana se encuentra en una situación similar, y en Oaxaca, Yosocuta está al 102 por ciento. En Veracruz, ninguna presa está por arriba de 90 por ciento.

En cuanto a los ríos de la región con efectos de la depresión tropical, todos se vigilan puntualmente, aun cuando están por debajo de su nivel de desbordamiento.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football