DOF publica acuerdo sobre pensiones complementarias en PJF

También se promulgaron regulaciones sobre comisiones laborales de trabajadores de la FGR
Foto: Efe

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma diversas disposiciones relacionadas con el Plan de Pensiones Complementarias. Considera que los jueces y magistrados que hayan desempeñado cargos administrativos o jurisdiccionales en cualquier instancia del Poder Judicial de la Federación (PJF) puedan solicitar la jubilación anticipada a los 55 años de edad o menos, siempre que hayan laborado desde 25 años y hasta 35 años, con lo cual obtendrán 45 por ciento de pensión complementaria.

De igual forma, el DOF publicó el acuerdo por el que se establecen las bases para que las personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la República (FGR) desempeñen comisiones en actividades oficiales.

En cuanto al PJF, el acuerdo garantiza que los juzgadores que estén en posibilidad de acceder a una pensión del Issste también pueden obtener la complementaria, a fin de ejercer derecho a una jubilación digna, acorde a su trayectoria y años de servicio.

Cabe recordar que en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Acuerdo General que regula el Plan de Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces de Distrito, actualmente contempla los esquemas de retiro siguientes: Jubilación anticipada con mínimo 65 años de edad y 25 de servicios, cuyos beneficiarios reciben una pensión complementaria determinada aritméticamente en razón de los años de servicio y la edad; por ejemplo, a 65 años y 25 de servicio, el complemento será hasta el 45 por ciento, mientras que a la misma edad, pero con 35 de servicio, podría ascender a 80 por ciento.

Así como la jubilación forzosa: a los 75 años, quienes recibirán el equivalente a 80 por ciento del ingreso mensual bruto del último cargo.

El acuerdo de este lunes que regula el Plan de Pensiones Complementarias señala que los titulares que opten por la pensión total por jubilación estará integrada por la que otorgue el ISSSTE conforme a la normatividad aplicable y la asignada por el CJF como pensión complementaria.

Por otra parte, conforme al régimen denominado cuentas individuales, la pensión total por jubilación estará integrada por una aportación base de diez veces el valor mensual de la UMA al día del retiro y la asignada como pensión complementaria.

Esto beneficia a los jueces y magistrados, ya que la Ley del Issste sólo permite la pensión por jubilación con edad mínima de 58 años de edad para los hombres y 56 para las mujeres. Se otorgará este apoyo a quienes tengan 57 años de edad y 25 de servicio, y la pensión complementaria puede llegar hasta 52.5 por ciento si tienen 35 años de servicio. El mayor porcentaje de pensión complementaria (80) se otorgará a quienes tengan al menos 65 años de edad y 35 o más años de servicio.

Los porcentajes que corresponden a cada magistrado o juez quedaron definidos en una tabla, para lo cual se reformó el artículo 73 del acuerdo general del pleno del CJF, que establece las condiciones generales de trabajo para magistrados y jueces.

Publica FGR en DOF comisiones laborales de trabajadores

Este acuerdo regula los mecanismos por los cuales las personas servidoras públicas que requieran trasladarse a lugares distintos al de su adscripción, dentro del territorio nacional o en el extranjero, para el desempeño de sus funciones, deberán contar con el oficio de comisión que contenga el objeto, destino y periodo por el cual realizará la actividad.

Dicho documento deberá suscribirse por las personas titulares de las Unidades Administrativas, entre ellas la persona titular de la FGR podrá comisionar a cualquier persona servidora pública de la Institución; los titulares de las Unidades Administrativas a que se refieren las fracciones II a XIV del artículo 11 de la Ley de la Fiscalía , bajo su responsabilidad suscribirán su oficio de comisión debiendo comunicarlo a la persona titular de la Oficialía Mayor en el que se deberá incluir el objeto, destino y periodo por el cual realizará la actividad, con copia a la persona titular de la FGR:

Tratándose de la persona titular de la Oficialía Mayor, lo deberá comunicar por escrito a la persona titular de la FGR, con copia a la Unidad Especializada de Presupuesto y Tesorería. Las personas titulares de las Unidades Administrativas a que se refieren las fracciones II a XIII del artículo 5 del Estatuto Orgánico de la Fiscalía, comisionarán a las personas servidoras públicas adscritas a sus Unidades Administrativas del nivel jerárquico inmediato inferior. Éstas últimas acreditarán a las personas servidoras públicas que tengan bajo su cargo.

Para el caso de personas agentes del Ministerio Público de la Federación, deberán contar, además, con el visto bueno de su Fiscal en Jefe. Además la persona titular de la Oficialía Mayor comisionará a las personas titulares de las Unidades Administrativas a las que se refiere la fracción I del artículo 5 del Estatuto Orgánico de la FGR, y éstas a su vez, a las personas servidoras públicas adscritas a sus respectivas Unidades Administrativas, Por mencionar algunos puntos. El Acuerdo entrará en vigor este martes, y puede consultarse completo en el DOF.


Edición: Fernando Sierra



Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase