Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó este martes que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se logró que la salud de la población sin seguridad social sea atendida de forma universal.
Al presentar el último informe Pulso de la Salud de esta administración, Alcocer Varela manifestó su agradecimiento a todos quienes tomaron parte en el trabajo realizado por la secretaría en este gobierno y al presidente López Obrador por haberle permitido participar en esta labor.
Afirmó que está convencido de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con el trabajo hecho en este gobierno. “Estoy convencido de que la presidenta de México continuará con los pilares donde se afianzan las minorías que por décadas han condenado a nuestro país al subdesarrollo. Señor presidente, le agradezco la oportunidad de ser su compañero en la transformación del sistema de salud de nuestro gran pueblo, hecho que se establece ya como un valor”, expresó Alcocer.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, hizo un recuento de los avances alcanzados en el sexenio en el programa IMSS-Bienestar y otros programas del sector salud.
Robledo, que continuará como director del IMSS en el gobierno de Sheinbaum, destacó que el IMSS-Bienestar es un “sistema distinto y mejor que los que tienen otros países del mundo” porque, agregó, se trata de un proyecto público, gratuito, universal, preventivo y de planeación nacional.
Expuso que entre 2019 y 2024 la capacidad instalada de la federación para atender a personas sin seguridad social pasó de 80 hospitales rurales del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar) y 3 mil 622 unidades médicas rurales en 19 estados a 660 hospitales y 11 mil 935 centros de salud en 28 estados, y de 25 mil 936 trabajadores sanitarios a 274 mil 977.
Así, mientras en 2019 se podía atender a 12.3 millones de personas sin seguridad social, al finalizar este gobierno se brinda atención a 53.2 millones.
Enfatizó que en materia de contratación de personal médico y de enfermería se tiene un avance de 99 por ciento. Los médicos especialistas pasaron de 16 mil 177 en 2019 a 27 mil 129 en 2024, los médicos generales de 34 mil 600 a 37 mil 739, y el personal de enfermería de 70 mil 859 a 103 mil 759.
Al agradecer al pueblo y al gobierno de Cuba por el envío de médicos a México, Robledo recordó que hay 3 mil 101 especialistas cubanos en el IMSS-Bienestar, que laboran en 35 especialidades como urgenciología, pediatría y oncología en 329 municipios de 24 estados del país.
Agregó que se ha conseguido que 8 mil 214 Centros de Salud laboren de lunes a domingo. Y subrayó que con una inversión de 17 mil 555 millones de pesos, en este gobierno se adquirieron 189 mil 324 piezas de equipo médico.
Asimismo, añadió que a partir del 1 de octubre empezará la distribución de credenciales para usuarios del IMSS-Bienestar. Destacó que se tienen 5.2 millones de credenciales impresas, distribuidas en 23 estados y mil 925 municipios.
Confía AMLO que Sheinbaum continuará garantizando derecho a la salud
Al afirmar que está contento por los avances logrados por su gobierno para recomponer el sistema de salud luego de los estragos que tuvo en el periodo neoliberal, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que tiene la seguridad de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continuará la labor de garantizar el derecho a la salud de los mexicanos.
“Hubo más protestas con la llamada reforma educativa, pero fue más nociva, solo que silenciosa la privatización del sector salud, pero ya está de pie. Hay que consolidarlo, pero tengo confianza porque la doctora Claudia Sheinbaum es muy sensible y conoce muy bien esta problemática y cómo enfrentarla, tiene mucha experiencia”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.
“Faltan todavía cosas por realizar, pero estoy, como en otros aspectos, muy contento, porque ya en unos días entrego la banda presidencial a una mujer con mucha continuidad, que estoy seguro de que le va a dar continuidad a este plan que es único a nivel mundial”, agregó.
Sostuvo que su gobierno se distinguió porque concibe a la salud y a la educación como derechos y no como mercancías, a diferencia de lo que sucedía en los gobiernos neoliberales.
“Esto nos distingue también, nuestros adversarios apostaban por la privatización, no estoy inventando nada, ellos tienen esa creencia, esa convicción, de que se debe privatizar la salud, así piensan, lo mismo en cuanto a la educación, que estudien los que tengan para pagar la colegiatura. Nosotros no estamos en contra de los que pueden pagar colegiatura, están en libertad, pero hay millones de padres de familia que no están en condiciones de pagar escuelas privadas. Y la educación, como la salud, nosotros la concebimos como derechos, no como privilegios, no son mercancías, no tienen que ver con el mercado, tienen que ver con el bienestar del pueblo y la primera función de un gobierno democrático es garantizar el derecho a la salud, el Estado de bienestar”, afirmó.
López Obrador reiteró su agradecimiento a Cuba por el envío de médicos a México. “Agradecemos mucho al pueblo y al gobierno de Cuba por los médicos que están trabajando en las regiones más apartadas de México, con mucha entrega, mucha mística, además ya aceptados, integrados a las comunidades, donde los tratan muy bien por la hermandad histórica entre nuestros pueblos”.
Reprocha López Obrador permisos irregulares en construcción
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la persona que el domingo le lanzó una botella de agua en Veracruz “es un abogado que seguramente está vinculado a la red de traficantes de influencias en el Poder Judicial”.
Al hablar de los permisos irregulares de construcción que empresas inmobiliarias y constructoras reciben de parte de integrantes del Poder Judicial, con la gestión de abogados cómplices, el mandatario se refirió a un edificio de varios pisos que trastoca el paisaje urbano e histórico en el puerto de Veracruz y contra el que ha insistido debe demoler varios niveles.
También te puede interesar: Vulcan Materials tomará medidas legales ante expropiación de terrenos en México
“Ahí en Veracruz, ahí donde yo estaba, los jueces del Poder Judicial, abogados de despachos vinculados al Poder Judicial, por eso están tan enojados, y lo lamento, ojalá y se serenen; ahí autorizaron no sé cuántos pisos (a ese edificio). ¡Pero estamos hablando del centro histórico de Veracruz! Le llamo ‘El Adefesio’, sí, es una construcción de mal gusto, un adefesio, en uno de los lugares históricos y más bellos de México”.
Y fue, aseveró, por intermediación de la corrupción en el Poder Judicial que se permitió esa construcción y se sigue sin avanzar en los trámites judiciales para su demolición.
Indicó que lo mismo sucede en Tulum, Quintana Roo, donde en la ley se establece que no se permiten más de tres pisos para evitar que esa ciudad y otras de la Riviera Maya se transformen “en lo que es Miami” y pierda su atractivo y belleza del mar caribe y de la selva.
“Vamos a Tulum, se inaugura un parque bellísimo, el Parque Jaguar, que vincula la zona arqueológica con un área natural protegida, con un museo, con un mirador; nos subimos al mirador y un hotel en donde construyen ilegalmente pisos de más”.
Se dijo seguro que su sucesora, Claudia Sheinbaum, enfrentará este problema “de los abusos que cometen las empresas inmobiliarias y constructores, influyentes con corrupción con gobiernos estatales y municipales y desde luego con jueces y magistrados, porque hay amparos, no los respetan o esos amparos para construir ese tipo de edificios los hacen valer”.
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada