México registra el menor número de nacimientos desde 2020

La mayoría de los partos se presentaron en madres con edades de entre 20 y 29 años
Foto: Reuters

Clara Zepeda

La fecundidad de las mujeres residentes en México ha disminuido lentamente. En México se registraron el año pasado un millón 820 mil 888 nacimientos, la menor cifra desde el 2020, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte: “Estadística de Nacimientos Registrados (Enr) 2023”, el Inegi precisó que la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 52.2, lo que representó una disminución de 2.3 respecto al 2022.

Tanto el total de nacimientos, como la tasa de nacimientos registrados de 2023, representaron el segundo registro más bajo de una estadística presentada por el Inegi desde el 2014.

La ENR, que se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficinas del Registro Civil en todo el país y que la información la suministraron 4 mil 934 fuentes informantes, estimó que 48.1 por ciento de los nacimientos registrados correspondió a madres con edades de entre 20 y 29 años al momento del nacimiento; el 5.6 por ciento correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años.

Así, se presentaron 101 mil 147 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Las entidades federativas de registro con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 21.7; Oaxaca, con 15.6, y Guerrero, con 15.5. Las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 5.6; Hidalgo, con 7.4, y Baja California Sur, con 7.8.

De las personas registradas, 49.3 por ciento fue de sexo femenino y el 50.7 por ciento de sexo masculino.

A los partos simples correspondió el 98.27 por ciento del total de los nacimientos registrados a nivel nacional; 1.73 por ciento fue parto múltiple, doble y triple o más.

El hospital o clínica fue donde se atendió la mayoría de los partos, con 86.3 por ciento; en domicilio particular se atendió 4.6 por ciento.

Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 32.6 por ciento, y preparatoria o equivalente, con 25 por ciento. El nivel primaria y el profesional fueron inferiores a 15 por ciento.

 Además, el 59.3 por ciento de las madres declaró que no trabajaba al momento del registro; 31.1 por ciento reportó que sí lo hacía y 9.6 por ciento no especificó su condición de actividad.

 Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football