Activistas piden a Sheinbaum compromiso ''renovado'' en caso Ayotzinapa

Solicitan también cese del ''hostigamiento mediático'' desde la Presidencia hacia los padres de los 43
Foto: Alfredo Domínguez

Un grupo de 350 artistas, académicos y activistas demandaron a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un compromiso “renovado” para restablecer las investigaciones en el caso Ayotzinapa, con una fiscalía consensuada con las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos y los organismos que los acompañan, “para retomar las pesquisas interrumpidas tras la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo”, a finales de septiembre del 2022.


Igualmente, el “cese inmediato del hostigamiento mediático desde la Presidencia hacia las madres y padres de los 43 y los organismos defensores de derechos humanos”.

Algunos de los firmantes son el escritor Juan Villoro; los actores Gael García Bernal y Daniel Jiménez Cacho; Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco; la filósofa Silvana Rabinovich; el biólogo Víctor Toledo Manzur; el maestro Francisco Bravo de la CNTE; la antropóloga Márgara Millán; la historiadora Alicia de los Ríos, y Fray Gonzalo Ituarte, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

En el pronunciamiento, también pidieron un firme compromiso de verdad y justicia por parte del nuevo gobierno, para asegurar que los responsables, civiles o militares, de la desaparición de los 43 estudiantes el 26 y 27 de septiembre del 2014 sean llevados ante la justicia, “sin exoneraciones políticas ni mediáticas, hasta que las investigaciones concluyan”.

Asimismo, retomar el proceso de Ayotzinapa como una cuestión de Estado y que el Ejército entregue los 800 folios que según las investigaciones podrían tener información sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas.

Los activistas, artistas y académicos recordaron que Ayotzinapa marcó un punto de inflexión en la historia reciente de México.

“Fue el grito de ¡Ya Basta! que no solo expresó la indignación por los 43 normalistas, sino por las miles de personas desaparecidas que hay detrás de ellos. Simbolizó la crisis del régimen de partidos, todos involucrados de alguna manera en las estructuras estatales que, por acción u omisión, fueron responsables de la desaparición”, sostuvieron.

Señalaron que en medio de una situación “intolerable e invivible, la respuesta masiva de indignación y solidaridad se convirtió en la demanda nacional e internacional más importante de la última década para nuestro país: Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.




Edición: Estefanía Cardeña

 


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste