China: crece el gusto por el tequila; en una década se triplicó la exportación

Un proyecto en Qionglai prevé construir un edificio estilo mexicano para vender ahí el destilado
Foto: Efe

Dora Villanueva

En medio de las montañas que albergan uno de los sitios más grandes de observación de luciérnagas de Asia, está creciendo el atractivo mexicano como parte de la comercialización de destilados, cuyas exportaciones se han triplicado a China en una década. Qionglai –un condado con 2 mil 300 años de historia que se remiten a la antigua Ruta de la Seda– busca incluir al tequila en su proyecto de erigir la meca de las bebidas espirituosas; e incluso importar el jugo de agave para producción local.

Rui Peng, director del Centro de Desarrollo Industrial de Qionglai, detalló que se busca promover la venta de tequila en esta ciudad. Por un lado a través de la importación de "los jugos extraídos del agave"; sin embargo, para ello se necesitan superar "dificultades de permiso de mercado y políticas de protección de México", comentó en entrevista.

"Como Chengdú (donde se ubica Qionglai) es uno de los lugares más importantes del licor en China, se tiene esa base para importar y producir tequila", aseguró Rui.

Destacó que el objetivo general es establecer en Qionglai una base donde se comercialicen licores de todo el mundo, como el tequila en el caso de México. De acuerdo con el plan explicado por Rui, parte de esta promoción del destilado de agave consiste en erigir un edificio estilo mexicano, ahí vender el licor, al tiempo que se promueve la cultura del país latinoamericano.

Rui no detalla si este proyecto podría completarse con importaciones acabadas de tequila, debido a que el destilado mexicano cuenta con denominación de origen desde 1974. Esto quiere decir que la producción tequilera –incluida la plantación de agave weber variedad azul y la apertura de plantas productoras del licor– está reservada para 181 municipios; 125 de ellos en Jalisco; 30 en Michoacán; 11 en Tamaulipas; 8 en Nayarit y 7 en Guanajuato.

Todo destilado que se produzca fuera de esas demarcaciones no se puede comercializar como tequila.

Las ventas del licor a China han crecido en la última década, luego de que en 2013, tras una visita del presidente Xi Jinping a México, se decidió derogar la prohibición de importaciones al país asiáticos de tequila 100 por ciento de agave azul.

Datos reportados por el Consejo Regulador del Tequila muestran que en general las exportaciones de tequila a China se triplicaron al pasar de 487 mil 561 toneladas en 2014, a un millón 548 mil 553 toneladas el año pasado. Las de la bebida realizada 100 por ciento con agave azul crecieron en más de 758 por ciento, al pasar de 66 mil 428 toneladas a 570 mil 233 por año.

La elaboración de tequila es un proceso de al menos 10 pasos antes de llevarlo al mercado. Luego de la selección y desgarre del agave, viene la extracción de jugos y posteriormente el cocimiento, la fermentación, la destilación, la filtración, el añejamiento, el mezclado y envasado. Y, por último, la comercialización.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase