Gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum sobre reforma judicial

Ejecutivos de diversos estados, entre ellos Yucatán, Campeche y QRoo, realizaron un pronunciamiento
Foto: Germán Canseco

Fernando Camacho Servín

Los gobernadores emanados de las filas de Morena y sus partidos aliados dieron a conocer hoy un pronunciamiento conjunto en el que rechazaron los intentos de diversos jueces de conceder amparos para frenar la reforma al Poder Judicial Federal, y manifestaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto, divulgado en las redes sociales del partido guinda, señala que las y los gobernadores de la Cuarta Transformación “manifestamos públicamente nuestra indignación a la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes de jueces del Poder Judicial Federal, alejados de sus atribuciones y violando preceptos constitucionales y leyes fundamentales”.

Los mandatarios estatales señalaron que “en otras ocasiones hemos expresado ya señalamientos públicos por la gravedad que significa que jueces y magistrados quieran sustituir al Poder Legislativo, con el ánimo de detener reformas constitucionales, consumadas y apegadas a derecho en todas sus etapas”.

En ese tono, recalcaron que el artículo 61 de la Ley de Amparo claramente establece los casos de improcedencia “contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por lo anterior, advirtieron que “quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la viola flagrantemente; y aún más tratándose de los responsables de administrar justicia”.

Los juzgadores “se extralimitan al omitir que no se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, ni se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de las listas de jueces al Senado porque se trata de hechos consumados”.

En el pronunciamiento, los gobernadores morenistas expresaron su apoyo “total a la presidenta de México, quien ha actuado conforme a sus atribuciones constitucionales como titular del Poder Ejecutivo.

El texto concluyó con las proclamas: “¡El pueblo manda, la elección democrática de jueces va!, ¡Viva la Constitución!, ¡Viva la democracia!”, y cuenta con las firmas de los mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas (tanto el gobernador entrante como el saliente), Ciudad de México, Colima, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla (entrante y saliente), Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada