CJF ordena reanudar labores en Poder Judicial y sanciones a quienes no cumplan

Con cuatro votos a favor, el órgano determinó el fin del paro
Foto: Roberto García Ortíz

Gustavo Castillo García

Por mayoría de votos el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), determinó de manera tajante que a partir de este jueves se reanuden actividades en todos los juzgados y tribunales, que los impartidores de justicia den cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa, esto es reportar las faltas e irregularidades en que pudieran incurrir quienes mantengan la suspensión de actividades en los órganos de impartición de justicia, y también que aquellos jueces y magistrados que lo soliciten sean apoyados por el coordinador de seguridad para acceder a los inmuebles.

El organismo del Poder Judicial de la Federación (PJF) emitió la circular 23/2024 en la cual se establece que en la sesión realizada este miércoles “por mayoría de cuatro votos, el Pleno del CJF determinó que prevalece el contenido de la circular 22/2024 emitida el pasado 16 de octubre, en cuanto a la decisión de reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, por lo que los titulares están obligados a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa, entre otras, el control de asistencia a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de impartición de justicia, por lo que las áreas administrativas deberán aplicar la normatividad vigente al personal que no asista laborar, esto a partir del día 24 de octubre; asimismo se instruye al coordinador de seguridad para que apoye a los jueces y magistrados que les soliciten el acceso a los inmuebles”.

En una sesión que inició a medio día y concluyó alrededor de las 20 horas se determinó “por mayoría de cuatro votos (que fueron emitidos por) el consejero Bernardo Bátiz Vázquez, de la consejera Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y del consejero Sergio Molina Martínez”.

En contra de esta decisión votaron la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez.

De acuerdo con la circular 23/2024, Molina Martínez manifestó durante la sesión que reiteraba el contenido de la circular 22/2024 y que “hasta en tanto, se tenga la información que se recabe de la administraciones regionales y de la coordinación de seguridad respecto de la situación que guardan los inmuebles y sus respectivos órganos jurisdiccionales, se podrían tomar por este CJF las medidas procedentes. Todo esto a fin de procurar el interés social y la adecuada impartición de justicia”.

Al conocer el contenido de la circular 23/2024 los trabajadores que se encuentran a favor del paro de actividades, que se manifiestan fuera de la sede del CJF, y que desde las 17 horas bloquearon los accesos a la sede de la Judicatura, comenzaron a corear “Que chingue a su madre esa circular”.

También incrementaron sus consignas en contra de la Reforma Judicial y señalaron que el consejero Sergio Javier Molina Martínez traicionó a los integrantes de la Judicatura quienes se han desarrollado en la carrera judicial.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM