Acuden 1.3 millones de personas a Desfile de Día de Muertos en CDMX

Danzantes, músicos, carros alegóricos y figuras monumentales animaron el recorrido
Foto: Jair Cabrera

Ángel Bolaños Sánchez

La compañía de Teatro D’Bolsillo de esculturas vivientes de barro representativas de la cultura zapoteca, del estado de Oaxaca abrió el Desfile de Día de Muertos 2024 que, de acuerdo a datos de la SSC, reunió a un millón 300 mil personas a su paso por Paseo de la Reforma, desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y por avenida Juárez y Cinco de Mayo hasta al Zócalo.

Detrás desfiló un contingente de danzantes de concheros, seguidos de un monumental ajolote, que representa al dios azteca Xólotl, y en el primer carro alegórico un perro xoloitzcuintle al frente de una canoa, transporte tradicional del México antiguo que aún se preserva en la zona chinampera de Xochimilco.



Foto: Jair Cabrera Torres

Ámbos,  en la cultura azteca guían a las almas al inframundo. 


Foto: Jair Cabrera Torres

Participaron 70 contingentes con más de seis mil personas, principalmente de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), las Fabricas de Artes y Oficios (Faros) y las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión Social (Utopías) de Iztapalapa.

Otras deidades prehispánicas que se hicieron presentes en el desfile fue Coatlícue y la representación de sus 400 hijos, que tiene en su atuendo la representación de la vida y la muerte.


Foto: Jair Cabrera Torres

De otras entidades del país desfilaron del estado de Puebla Aguiluchos Marching Band con más de 200 músicos, seguida por danzas de diferentes regiones del país Flor de Piña del Itsmo de Tehuantepec,


Foto: Jair Cabrera Torres

Diablos de la costa chica de Guerrero y Oaxaca, comparsas de San Francisco Tlaltenco en Tláhuac, un caleidoscopio del estado de Campeche con diferentes vestimentas y casi al final viejos de corpus  de Temascalcingi en el estado de México, entre mls más  celebrados por la multitud.

Muy ovacionada por la gente fue también la participación del Salón Los Ángeles con dos carros, uno con sus rumberas y pachucos y la otra con la orquesta interpretando danzones y la clásica frase: “Quien no conoce Los Ángeles no conoce México”. 


 Foto: Jair Cabrera Torres

Antes del inicio del desfile, la jefa de Gobierno, Clara Brigada Molina, dirigió un mensaje de bienvenida a los capitalinos y visitantes de otras entidades del país y del extranjero que acudieron a presenciar la parada por el Día de Muertos, que dijo es una tradición milenaria en la que recibimos a nuestros muertos y también los festejamos.

Para los mexicanos, apuntó, “la muerte no es el final, es parte del camino de ida y vuelta y cada año los muertos regresan del Mictlán. Todas las ciudad se ilumina, las plazas se convierten en ofrendas llenas del colorido de las flores de cempasúchil y el papel picado”.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026