Fiscalía de Puebla detiene a Marilyn N, presuntamente se hacía pasar como siquiatra

El mandamiento judicial por usurpación se cumplimentó en Tlaxcala; investigación continúa
Foto: X @FiscaliaPuebla

Marilyn N, comúnmente conocida como la “falsa psiquiatra”, fue detenida la noche de este jueves en el estado de Tlaxcala.

La aprehensión fue dada a conocer por la Fiscalía General de Puebla (FGE) a través de sus redes sociales, en las que especificó que el acto fue apoyado por el organismo homólogo de la entidad vecina.

“La @FiscaliaPuebla aprehendió a Marilyn N, quien presuntamente se hacía pasar como psiquiatra. En colaboración con la @FgjTlaxcala, el mandamiento judicial por usurpación de profesión se cumplió en aquella entidad y la investigación continúa”, dijo el organismo.

Es importante recordar que Marilyn N, de 42 años, es originaria del municipio de Acuitlapilco, Tlaxcala.

El pasado 14 de noviembre –hace una semana– La Jornada de Oriente dio a conocer que la FGE solicitó a la autoridad judicial una orden de aprehensión en contra de Marilyn N después de que agentes de investigación corroboraron mediante un cateo en su consultorio que la mujer falsificó documentos oficiales e incluso recetas para ostentarse como psiquiatra sin serlo.

El fiscal Alfredo Higuera habló del tema el pasado miércoles, durante una entrevista, en la que dijo que la mujer no estaba prófuga sino que estaba ubicada, afirmación que mantuvo durante la conferencia de prensa que ofreció este jueves.

Higuera dijo que la investigación del caso no ha concluido, por el contrario, comentó que se indaga todo lo relacionado con Marilyn N, por ejemplo, otras personas o farmacéuticas relacionadas con ella, pero prefirió no abundar en este último aspecto.

La orden de aprehensión en contra de Marilyn N fue solicitada después de que agentes de investigación catearon su consultorio, ubicado en las Torres Médicas del Periférico, y encontraron documentos falsos con los que usurpó el título de psiquiatra.

En ese momento, José Alan Villegas Arenas, fiscal de Investigación Metropolitana, pormenorizó que los documentos son de índole académica y recetas falsas que fueron consultados con universidades como la Autónoma de Puebla (UAP), entre otras, así como con las secretarías de Educación Pública estatal y federal.

Por ello, la investigación que la FGE lleva a cabo abarca a otras personas relacionadas con el caso e incluso farmacéuticas que pudieron surtir medicamentos controlados mediante recetas apócrifas, señaló anteriormente.

A los hallazgos encontrados por la Fiscalía en su investigación deben sumarse cinco denuncias penales presentadas en días recientes por pacientes de la mujer que fueron atendidos, en algunos casos, desde 2019.

Ante ese escenario, la Fiscalía podría adjudicar otros delitos, además de la usurpación de funciones, tales como la falsificación de documentos y daños a la salud de terceros.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026