Nacional > Política
La Jornada
03/12/2024 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
Ante la liberación del presunto narcotraficante José Alfredo Cárdenas Martínez, conocido como El Contador (sobrino de Osiel Cárdenas Guillén) por una decisión del juez Gregorio Salazar, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que no solamente se apeló la decisión judicial sino que se abrió una carpeta de investigación en contra del juez, al que se le podría acusar de delitos contra la impartición de justicia.
Presente en la conferencia presidencial, Gertz Manero dejó clara la postura de la FGR ante esta decisión adoptada por el juez el pasado 20 de noviembre a favor de este delincuente presuntamente vinculado al Cártel del Golfo. El funcionario dijo que los elementos que se presentaron en contra de este presunto narcotraficante fueron suficientes para imputar los delitos de los que se le acusaba por su vínculo con el crimen organizado.
Adelantó que la FGR va a presentar un informe completo sobre este caso sobre los argumentos del juez y lo que cuestionó la FGR ante esta decisión. “No podemos permitir que esto se esté repitiendo de esa manera, este es un caso paradigmático”.
Según la FGR El Contador era el líder regional de una organización delictiva acusada de trasiego de drogas y portación de armas.
Reporta gobierno federal reducción de homicidios dolosos
También la conferencia presidencial, Claudia Sheinbaum aseguró qué la Estrategia de Seguridad "que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro; pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno, cada una, está haciendo el trabajo que le corresponde. Entonces, va a haber resultados".
En el mes de noviembre se registraron en México 2 mil 234 homicidios dolosos, lo que representa un promedio mensual de 74.5, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa. Con ello, dijo, el promedio diario de asesinatos registrados en 2024 es hasta ahora de 82.3 homicidios diarios.
La funcionaria señaló que hasta ahora, el mes más violento registrado ha sido junio cuando se reportaron 89.2 homicidios diarios, seguido de abril con 87.2 homicidios diarios. En contraste, los meses con menor incidencia de asesinatos fueron marzo, con 77.9 y enero con 78.5.
Con estas cifras, Figueroa dijo que entre 2020 y 2024 ha habido una reducción en la incidencia de este delito se redujo en casi 18 por ciento, toda vez que el promedio diario de asesinatos en 2020 fue de 100.4; en 2021, 100.5; en 2021, 90.7; en 2022, 88.4 y en 2023, 88.4. Tan solo del año pasado a 2024, la reducción fue de 6 por ciento.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que mediante la coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y la secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República se ha logrado detener a 5 mil 33 personas que eran generadoras de violencia.
Además, dijo que se decomisaron 59.9 toneladas de droga que representan 50 millones de dosis de droga; se aseguraron 2 mil 471 armas de fuego; se desarticularon 43 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas.
Edición: Ana Ordaz