Senado de México aprueba tres leyes secundarias de reforma judicial

Entre las legislaciones, se incorpora de manera transversal la perspectiva de género
Foto: Roberto García Ortíz

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

El Senado de la República aprobó hoy las tres leyes secundarias de la reforma judicial, remitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 20 de noviembre, luego de un debate de casi seis horas que enfrentó a la Morena con la oposición.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Carrera Judicial y las modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas, fueron avaladas con el voto de Morena y sus aliados.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, precisó que esa legislación reglamentaria crea las bases para la operación del nuevo modelo de justicia, con base en la reforma constitucional del poder judicial.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación “no es una reforma técnica, sino el corazón administrativo que regula el funcionamiento de los órganos judiciales, de ahí que hay que celebrar que se sienten las bases para garantizar una impartición de justicia más eficiente, transparente y cercana a las personas”, recalcó.

Permitirá, agregó, la renovación profunda del Poder Judicial Federal a partir de la restructura de organización, integración y funcionamiento, lo cual es histórico.

Precisó que además, se crean, de acuerdo al Artículo 100 Constitucional, dos órganos clave: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, ambos diseñados para combatir la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la negligencia; asegurando un sistema más transparente y eficiente mediante reglas claras”.

Sobre la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, agregó, es a toral para darle fuerza y solidez a la reforma judicial. “Aseguramos que los principios de mérito, capacidad y profesionalismo serán la columna vertebral en el acceso, permanencia y promoción de los servidores judiciales".

“Con este instrumento, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema imparcial y justo, que valore a quienes dedican su vida a la justicia, pero que también exija altos estándares de integridad y responsabilidad”.

En la misma, se incorpora de manera transversal la perspectiva de género, promoviendo la igualdad real entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos. Además, se establece un compromiso firme para combatir la violencia institucional, implementando medidas de prevención, atención y reparación, garantizando un entorno libre de violencia en el Poder Judicial”.

Quienes formen parte de la carrera judicial, recalcó, “deberán contar conocimientos sólidos en derechos humanos y habilidades para interpretar jurídicamente con un enfoque de interseccionalidad".

También deberán aplicar métodos de juzgamiento con perspectiva de género y justica social, logrando así análisis, integrales y sensibles de los casos”.

Se garantizará el principio de paridad de género, asegurando que al menos la mitad de las plazas sean ocupadas por mujeres.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad