Proyecta Sedatu construir en 2025 primeras 120 mil viviendas

Se tiene una reserva territorial de 261 predios, con lo cual se garantizan los terrenos requeridos para su construcción
Foto: Pablo Ramos

Alonso Urrutia y Emir Olivares

La Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial anunció que para 2025 proyecta construir las primeras 120 mil viviendas en el país y realizar las primeras 100 mil acciones de mejoramiento habitacional en el oriente del estado de México, según informó Victor Hugo Hoffman, subsecretario de Desarrollo Urbano de esa dependencia.

Al dar a conocer los primeros avances para alcanzar la meta sexenal de construcción de un millón de viviendas y 450 mil acciones de mejoramiento, el funcionario dijo que Sedatu ya tiene una reserva territorial de 261 predios, con lo cual se garantizan los terrenos requeridos para construir las viviendas proyectadas para 2025. Se trata de una superficie de 2 mil 584 hectáreas.

Adicionalmente, dijo, se tiene ya ubicados otros 56 predios donde se analiza su viabilidad en cuanto a la cercanía a infraestructura básica y con oferta educativa y de salud para que pueda autorizarse su utilización.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda, dijo que el objetivo sexenal de esta instancia es construir 500 mil viviendas del millón que proyecta el gobierno federal y 300 mil mejoramientos habitacionales. Para 2025, Conavi prevé construir las primeras 50 mil viviendas.

Dijo que ya cuenta con 137 predios de reserva territorial en 25 estados que en conjunto suman 2 mil 199 hectáreas. Además de que se están trabajando 120 predios más con una superficie de mil 861 hectáreas.

Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza dijo que la instrucción presidencial era conformar una empresa del Infonavit que genere vivienda accesible a los trabajadores dirigido prioritariamente a quienes perciben entre 1 y 2 salarios mínimos. Dijo que hay dos prototipos de vivienda: uno de 60 metros cuadrados para familias y otro de 40 metros para ofrecer a los jóvenes.

Además, destacó que se pretende reestructurar 4 millones de créditos cuya característica es que después de varios años de pagos, la deuda solo se ha incrementado por los intereses. Se pretende congelar mensualidades y realizar descuentos en los adeudos.


Convenio del Infonavit con el Tecnológico Nacional de México

Romero Oropeza apuntó que el Infonavit firmó un convenió con el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de los proyectos arquitectónicos; involucrarán a alumnos y profesores.

En las próximas semanas y a inicios del próximo años se presentarán dichos proyectos: el 22 de diciembre los 12 que se desarrollarán en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; el 29 de enero de 2025 otros 12 que se desarrollarán en Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Sonora, Tabasco.

68 proyectos más se presentarán el 30 de marzo de 2025.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football