Bancos que operan en México ganan 1.5 billones de pesos por cobro de intereses

Es 6.3 por ciento más respecto al mismo periodo de 2023
Foto: Roberto García Ortíz

Julio Gutiérrez

De enero a octubre, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvieron ingresos por el cobro de intereses por un billón 479 mil 657 millones de pesos, un monto 6.3 por ciento superior en términos reales respecto al obtenido en el mismo periodo del año previo, que fue un billón 327 mil 869 millones de pesos, muestran los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se trata de una cifra sin precedente para un periodo similar desde que se tienen registros por parte del organismo regulador.

Los ingresos obtenidos por la banca en los primeros 10 meses del año representan prácticamente dos quintas partes de la recaudación reportada de enero a octubre por el Servicio de Administración Tributaria, que alcanzó 4 billones 82 mil 335 millones de pesos.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la CNBV, 60 por ciento de los ingresos obtenidos por intereses provienen de los réditos que cobran a los clientes que tienen un financiamiento.

Datos del organismo supervisor indican que por el cobro de intereses de créditos, los bancos obtuvieron 891 mil 883 millones de pesos en los primeros 10 meses del año, mientras en el mismo lapso del año pasado el monto fue de 801 mil 341 millones de pesos, lo que implica un alza de 6.24 por ciento.

El crecimiento y el monto histórico en los ingresos que obtienen los bancos por el cobro de intereses contrasta con el hecho de que el Banco de México (BdeM) ha comenzado a disminuir la tasa de referencia, el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias.

Cuando la tasa de interés se encontraba en sus máximos históricos (2023), los bancos anotaron un año récord en materia de generación de utilidades y también de ingresos; no obstante, diversos banqueros aseguran que aunque los ingresos siguen aumentando ahora lo hacen a un menor ritmo y el siguiente año tenderán a normalizarse las tasas.

Las cifras de la CNBV indican que la tasa de crecimiento de hace un año de este rubro era de 35.7 por ciento, mientras en 2022 era de 30.4 por ciento, ambas en términos reales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la comisión, por el cobro de intereses de los financiamientos comerciales los bancos obtuvieron 422 mil 354 millones de pesos, monto 3.8 por ciento superior respecto a los 388 mil 415 millones reportados de enero a octubre de 2023.

Respecto a los financiamientos de consumo, que incluyen las tarjetas de crédito, los personales y de nómina, entre otros, los ingresos por el cobro de réditos a las personas sumaron 360 mil 170 millones de pesos, 9.5 por ciento mayor si se compara con los 313 mil 774 millones de pesos obtenidos en los primeros 10 meses del año anterior.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football