No hay condiciones para elección judicial a mexicanos en el exterior: INE

El consejo aprobó nuevas urnas transparentes, sin logotipos, para facilitar su producción
Foto: La Jornada

Fabiola Martínez

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no hay condiciones jurídicas para brindar la elección judicial a los mexicanos residentes en el extranjero.

Entonces, salvo alguna decisión en contrario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante eventuales impugnaciones, en los comicios del próximo 1 de junio, los connacionales no podrán elegir a ministros, jueces y magistrados.

La votación en el consejo quedó siete votos contra tres; el bloque minoritario señaló que si bien hay una laguna legal al respecto, no es una prohibición.

Las reformas constitucionales y legal en materia de elección del Poder Judicial no previeron de manera expresa el derecho de los mexicanos residentes en el extranjero para votar en esta elección.

El consejero Arturo Castillo consideró que el “silencio legislativo y constitucional naturalmente debe entenderse como una laguna y no como una negativa”.

Lo anterior, dijo, porque hay otros temas que tampoco están detalladas en el marco normativo, frente a los cuales el INE deberá generar opciones a partir de los principios generales del derecho.

En una tónica similar se manifestaron Carla Humprhey y Claudia Zavala.

En tanto, en el grupo mayor, el consejero Uuc-kib Espadas indicó que un principio básico de democracia es que las personas pueden votar por quienes ejercen autoridad sobre ellos.

Dania Ravel dijo que más que imposibilidad jurídica para el voto de los mexicanos en el exterior, se trata “de un impedimento material, de reducción presupuestal y del tiempo tan acotado que tenemos para instrumentar esta elección”.

También votaron a favor del proyecto la consejera presidenta, Guadalupe Taddei; Rita Bell López, Jorge Montaño, Norma de la Cruz y Jaime Rivera.


Urnas transparentes

Antes, en otro tema, previo a la autorización para que se invite a observadores electorales, el consejo aprobó los modelos y la producción de materiales electorales y el líquido indeleble para la elección judicial.

La novedad es que habrá urnas transparentes, sin logotipos, para facilitar su producción.

El presidente de la comisión temporal de la elección judicial, Jorge Montaño, señaló que pese al recorte al presupuesto del INE, ordenado por la Cámara de Diputados, “este Instituto se encuentra listo para hacer frente a los retos y vicisitudes y confiamos plenamente que sabremos salir exitosos con un proceso electivo ejemplar”.

Entre los modelos aprobados se encuentran los de cancel electoral, caja paquete electoral, etiquetas de identificación de caja paquete, urna electoral, marcadora de credenciales, dado marcador, cinta de seguridad y mampara especial.

Avalaron el reusar los materiales disponibles en las bodegas de las juntas distritales.

Además, frente a un empate en la votación, se acordó devolver a comisiones el tema de los visitadores extranjeros y si estos podrán ser miembros de partidos políticos de otras naciones.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán