Informa Cenapdred aumento de actividad del volcán Popocatépetl

Los vientos han dispersado la ceniza a la región norte de Puebla
Foto: José Carlo González

René Ramón

El volcán Popocatépetl registró intenso tremor y un sismo volcanotectónico en las últimas 24 horas. Los vientos han dispersado la ceniza a la región norte de Puebla.

De acuerdo con el reporte más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en las últimas 24 horas el coloso ha registrado la mayor cantidad de tremor desde el pasado seis de diciembre.

En esta ocasión el sistema de monitoreo registró mil 414 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja amplitud.

Desde el viernes seis hasta el martes 17, no había tenido un registro considerable; sin embargo a partir del miércoles 18, los minutos de tremor aumentaron paulatinamente, cuando ese día el coloso registró 682 minutos; el jueves fueron 767; y este viernes contabilizaron mil 414 minutos de tremor.

El domingo 15, ocurrió un sismo y el jueves a las 19:18 horas ocurrió otro sismo volcanotectónico de magnitud 1.2, señala el reporte.

El sistema de monitoreo volcánico del Cenapred también detectó 13 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajas cantidades de ceniza.

Por su parte, el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) reportó ligera caída de ceniza en los municipio de Tlahupan y San Matías Tlalancaleca, localidades de Puebla.

Hasta el momento, se presenta la emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, con dispersión hacia el norte-noreste; es decir hacia los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2 y los escenarios previstos para esta fase son:

Algunas explosiones de tamaño menor a moderado; ocurrencia de tremor de amplitud variable; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Además, podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas; y la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad