Conservar maíz criollo, ''obligatorio para todos los mexicanos'': Sheinbaum

En puerta, prohibición de la versión transgénica de la semilla
Foto: La Jornada

Emir Olivares y Alonso Urrutia

Conservar el maíz criollo “es algo obligatorio para todos los mexicanos, es lo que queremos que quede en la Constitución. Y nadie debe intervenir en eso, es un derecho y una obligación de las y los mexicanos”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo esta mañana.

A pregunta sobre su propuesta de llevar en febrero próximo a la carta magna la prohibición de la siembra de maíz transgénico en territorio mexicano —que deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión—, la mandataria federal consideró que el maíz es un legado cultural y de biodiversidad del pueblo mexicano.

En torno a la resolución de un panel internacional que determinó que con base en el T-MEC, México debe dar marcha atrás a las restricciones a la importación para maíz modificado genéticamente, la jefa del Ejecutivo destacó que este tipo de grano se importa sobre todo para consumo animal. “Esa es la parte de comercio e importación del maíz amarillo”.

Pero, acotó, la parte que realmente le importa “es proteger la siembra de maíz en México. La siembra de maíz en México, todavía una parte importante del país, es con maíz criollo”.

Recordó que el maíz no surgió de manera silvestre, sino que hay teorías que fue a partir de la domesticación del Teocintle y hoy se cuenta con múltiples variedades de maíz criollo, reconocidas como parte de la cultura mexicana y como parte de la biodiversidad genética del mundo.


Habrá coordinación en agenda bilateral con EU, pero sin subordinación: Sheinbaum

Al referirse de nueva cuenta a las posturas del próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump, Sheinbaum Pardo ratificó su ofrecimiento de colaboración y coordinación en puntos medulares de la agenda bilateral (Migración y seguridad especialmente), pero sin subordinación. En este contexto, destacó que ante las nuevas afirmaciones relacionadas con considerar las organizaciones del crimen organizado como terroristas, sostuvo que es necesario “no engancharse” con afirmaciones descontextualizadas.

Durante su conferencia, dijo que, siempre hay que ir a la fuente original de la información, por eso hay que destacar que si bien hizo esa afirmación, también está claro que no aseveró que esto implicará una intervención en México. Por ello, confió, en que se van alcanzar acuerdos cuando se establezcan las conversaciones de alto nivel, una vez que los principales funcionarios del próximo gabinete de Trump sean ratificados por el Senado estadounidense.

En este contexto, cuestionó la postura de algunas integrantes de la oposición que, como los conservadores del Siglo XIX que invitaron a Maximiliano a venir, ahora celebran una posible intervención en México. Lamentó que haya gente que asuma estas posiciones cuando, si se hace una encuesta, estará claro que lo que los mexicanos quieren es que haya colaboración y coordinación con el gobierno de Estados Unidos, pero no una intervención.

Recordó que cuando ella habló del himno nacional para hacer referencia a algunas versiones de intervencionismo estadounidense, que algunos se burlaron, dejó de lado la postura que tienen los mexicanos de defender un México independiente y que reivindica la soberanía.

“Mantendremos colaboración y después veremos como se dan las condiciones para llegar a dichos acuerdos. Lo único que pedimos son acuerdos de alto nivel para hablar de todos los temas y establecer coordinación”. Aseveró que así como en su momento la relación de Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron cordiales y hubo acuerdos."


Sheinbaum se reunirá en enero con empresas que construyen el Tren Maya

Sheinbaum Pardo indicó que en enero se reunirá con los representantes de las empresas que construyen el Tren Maya para analizar los pendientes tanto en la obra como con las comunidades que aprobaron el proyecto.

En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre la obra, refirió que cuando se lanzó el proyecto se desarrollaron una serie de acciones en los distintos poblados por los que pasan las vías, donde se han hecho vivienda, espacios públicos, caminos y otras obras.

“No sólo (ha sido el) rescate de las zonas arqueológicas, sino también apoyo a las comunidades mayas de hoy. Hay varios que continúan, cada 15 días nos reunimos con empresas del Tren Maya, en enero las vamos a invitar para ver qué falta de la construcción y quedan pendientes con comunidades, como caminos y otras acciones”, afirmó.

Dijo que en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador —quien ideó el proyecto ferroviario— y ahora se hace en la actual administración federal es considerar a la ciudadanía.

En el caso del Tren Maya, aseguró, se consultó primero a las comunidades. “Se hizo una consulta indígena en cada una de las comunidades, de los pueblos, por eso no hubo problema con las comunidades, porque fueron tomadas en cuenta.Se definió qué querían las comunidades al paso del tren, en algunos casos caminos, viviendas, espacios públicos”.


Operativo 'Heroínas y Héroes Migrantes' busca inhibir abusos, afirma Rosa Icela

Al dar a conocer el informe sobre la instrumentación del operativo 'Heroínas y Héroes Migrantes', puesto en marcha por el gobierno de México entre el 28 de noviembre pasado y hasta el 12 de enero, la secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez dijo que es una polìtica diseñada para inhibir los abusos en contra de los mexicanos residentes en Estados Unidos que regresan a México en este periodo vacacional.

Dijo que es un programa que operan dependencias federales (las secretarías de Gobernación, Hacienda, Educación Pública, Defensa Nacional, Marina y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Migración), los gobiernos estatales y municipales, en una coordinación interinstitucional. 

Rodríguez dijo que se han instalado 226 módulos en las principales rutas de acceso al país, para dar orientación a mexicanos migrantes que regresan al país. Se busca brindar seguridad para su bienestar con el despliegue de corporaciones de seguridad, principalmente con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

Mencionó que desde que arrancó este operativo se han internado a México Cuatro grandes caravanas conformadas con 5 mil  550 vehículos, que han ingresado por diversos puntos como: Matamoros, Nuevo Laredo, Piedras Negras y Reynosa.

Informó que hasta el momento se han presentado 41 quejas por robo y abuso de autoridad, se ha solicitado seguimiento para que se dé seguimiento y se sancione a responsables sobre todo cuando involucran a servidores públicos. “Si algún paisano, o paisana requiere información puede llamar al 911 o a través de redes sociales y correrlo".


Construcción de trenes del norte iniciará en abril del 2025, adelanta Sheinbaum

La construcción de los trenes del norte iniciará a partir de abril del próximo año con las rutas de la Ciudad de México hacia Querétaro, Pachuca e Irapuato, informó la presidenta.

Al hablar de los desafíos de su administración en materia de infraestructura durante su mañana de este lunes, la jefa del Ejecutivo planteó que los trenes del norte tendrán como meta final llegar a Nuevo Laredo y a Nogales.

Asimismo, adelantó que el próximo año también se licitará el tren Saltillo-Monterrey, como parte de la primera etapa de los ferrocarriles del norte.

En cuanto a los proyectos ferroviarios en el sureste, refirió que en el caso del Tren Maya hay dos pendientes: la llegada de más convoyes —pactado así con la empresa que fabrica los trenes— e iniciar la operación del servicio de carga.

En el caso del Tren Interoceánico, dijo, falta terminar la Línea K, que llega hasta Guatemala; y la línea que va a Dos Bocas.

El plan de infraestructura, agregó, incluye la construcción de carreteras con un ambicioso programa.


Se hablará con trabajadores de organismos autónomos que desaparecerán: Sheinbaum

Una vez que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional para desaparecer a los organismos autónomos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se va a hablar con los trabajadores para presentarles opciones , “una parte se va integrar y en los otros casos debe cumplirse con la ley, pero se va a hablar con todos”.

Aunque no dijo expresamente de despidos, Sheinbaum dijo que se dará una salida legal a la situación laboral de los trabajadores, pero, se analizará en cada organismo, pues cada uno de ellos tiene sus propias características.

A pregunta expresa sobre el hecho de que las funcionarias del Instituto Nacional de Mujeres -que va a desaparecer - denunciaron que solo se les está ofreciendo una liquidación o incorporarse a la Secretaría de la Mujer con una plaza de menor salario, Sheinbaum dijo que se habrá de cumplir con la legislación, “en donde hay disminución de plazas tiene que cumplirse con la Ley Federal del Trabajo”, pero la secretaria debe ofrecerle opciones. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango