Falsas versiones que habrá incremento de gasolinas: Claudia Sheinbaum

Analizan por qué en algunos sitios del país se han dado alzas en los combustibles
Foto: Efe

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que para evitar que el precio de la gasolina y el diésel aumenten por especulación, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, ha tenido reuniones con los concesionarios de las expendedoras de esos combustibles, además que se hace un análisis de por qué en algunos sitios del país se han dado incrementos.

En la mañanera de este lunes, la última del año, en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo señaló que son falsas las versiones que dicen que habrá un incremento de esos combustibles derivado de un incremento del IEPS, pues, remarcó, ese impuesto sube sólo con base en la inflación —que este año cerrará en 4.3 por ciento— y se deriva de una ley aprobada desde el régimen neoliberal.

La mandataria refirió que en los recorridos que ha hecho por el país en estos meses, se ha dado cuenta que hay sitios de venta de gasolina donde la regular se vende hasta en 26 pesos por litro.

“La semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía para que se sentara con todos los gasolineros, que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en los recorridos por el país hay lugares que la magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma”, expuso.

Si bien, agregó,. No hay en el país un precio máximo para la gasolina, “no está establecido eso desde 2013 con reforma energética desapareció poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”.

Por el contrario, señaló que hay sitios donde se vende ese tipo de combustible en menos de 23 pesos, “que es lo que deberían de hacer”.


Conviene a México y EU seguir produciendo semiconductores: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que tanto a México como a Estados Unidos les conviene mucho seguir produciendo semiconductores, esto para dejar de depender de Asia para la distribución de esos productos. “Eso nos da mucha fortaleza en esta sustitución de importaciones”.

A pregunta en la mañanera sobre una propuesta en Estados Unidos para eliminar la llamada Ley de Chips, la mandataria indicó que su administración respectara las decisiones que tome el gobierno y el Congreso de ese país.

Recordó que tras la pandemia, hubo un retraso en la fabricación de vehículos por la falta de semiconductores procedentes particularmente de China y Taiwán, por lo que con base en el T-MEC se reorientó la estrategia para la llamada relocalización de empresas y generar la producción de ese tipo de tecnología en nuestra región.

Afirmó que Estados Unidos promovió la fabricación de semiconductores en su propio territorio, en particular en Arizona; mientras que México planteó que Sonora es una posibilidad para tener vínculo en la producción de los mismos, que no sólo son fundamentales para los automóviles, sino para muchos otros desarrollos.

La presidenta agregó que hay varias empresas líderes en la fabricación de semiconductores que han anunciado programas para México, como Foxconn que tiene programada la construcción de una planta en nuestro país.

“Lo que queremos con este programa que presenté de desarrollo nacional, no sólo tener plantas de semiconductores, sino de diseño (de éstos), que es donde está el valor agregado de la producción”.

En ese sentido, dijo que hay instituciones como el Cinvestav y el INAOE que pueden colaborar con el desarrollo de estos semiconductores.


Insiste Sheinbaum en que EU aclare secuestro de El Mayo

La situación que provocó la crisis de violencia que se vive en Sinaloa —el secuestro de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa— no ha sido aclarada por parte del gobierno de Estados Unidos, incluso si hubo participación de las agencias de ese país, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A pregunta sobre las condiciones que se enfrentan en esa entidad, realizada durante la mañanera de este lunes, la mandataria federal insistió en que continúa la presencia de efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina en diversos puntos del estado, bajo la coordinación del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Indicó que la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones del presunto secuestro de El Mayo por parte del hijo de su ex socio Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, el otro cofundador del cártel de Sinaloa.

La presidenta insistió en que se trabajará con Estados Unidos en coordinación y colaboración contra la inseguridad, pero no se permitirá la injerencia.

Se dijo segura que habrá una buena colaboración y respeto con la administración del próximo mandatario estadunidense, Donald Trump. Y si bien, resaltó, se debe trabajar para evitar que las drogas, en particular el fentanilo entren al vecino del norte, también se debe poner atención en qué sucede allá.


Gobernadores del país tienen el compromiso de atender la seguridad: Sheinbaum

"La seguridad es un tema de todos los días”, asentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al insistir en que los gobernadores y gobernadores del país tienen que mantener un compromiso para atender los asuntos ligados a ese tópico.

A la par, resaltó, también deben participar autoridades municipales, cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno, la Guardia Nacional, las secretarías de seguridad estatales y la federal, las fiscalías locales y la Federal de la República, así como el Poder Judicial.

Recordó que el 1 de junio se elegirá por primera por vez voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Corte a fin que “se erradique la corrupción en el Poder Judicial, que entre gente fresca, nueva, joven y que den, que hagan justicia en el marco de la ley y la Constitución, y puedan librar órdenes de aprehensión, cateos, todo lo que se requiera para atender los delitos del fuero común, los federales y los de cuello blanco. Todos los poderes tienen que participar en la construcción de la paz”.

Asimismo, la mandataria anunció que a mediados de enero sostendrá una reunión con presidentes municipales del país, donde entre los temas se hablará de la seguridad.


Todas las autoridades pueden llamar a ejercer el derecho a voto: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum precisó que todas las autoridades pueden llamar a ejercer el derecho a voto, que es distinto al llamado a “votar por una y otra persona”. Ante pregunta expresa sobre la elección a Poder Judicial, la mandataria señaló que se trata de impulsar que haya una buena participación de la población.

La presidenta aclaró que habrá que esperar las reglas que establezca el INE. “Hasta donde yo entiendo un partido político no puede promover a una persona pero hay que preguntar si los partidos políticos pueden llamar a votar”, señaló.


A 30 años del levantamiento zapatista, postura de respeto, afirma Sheinbaum

Ante las declaraciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN,) durante la jornada de actividades por los 30 años de su levantamiento, sobre el incremento de la violencia en Chiapas por el crimen organizado, y lo que ellos consideran una división de movimiento con los programas de sembrando vida, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo precisó, ante pregunta expresa, que su gobierno tendrá una postura de respeto con este movimiento, “pero también de defensa de nuestro proyecto”.

Aclaró, en conferencia en Palacio Nacional, que México es un país democrático, y ante la postura crítica del EZLN ante su proyecto, la presidenta recalcó que “nos quedamos con el respeto pero también en la defensa de lo que estamos haciendo en Chiapas y en todo el país, lo que estamos buscando es el bienestar, la paz y la justicia, son nuestros principios y nuestras causas” y recalcó que desde la Presidencia es lo que se seguirá haciendo.


Desea Sheinbaum un feliz 2025 a todos los mexicanos

Claudia Sheinbaum Pardo deseó a todos los mexicanos lo mejor en este año nuevo y que todos tengan un feliz 2025.

Señaló que a “nosotros nos corresponde cerrar el año haciendo un balance de 2024, de cómo cierra en términos económicos, sociales, políticos”, lo cual se informará en la primera conferencia del 2025.

Reafirmó que este 2024 fue muy importante para el país. Recordó que con la elección de 2018 cambió el gobierno y el régimen, “se pasó de un régimen de corrupción a uno de economía moral, democrático, de libertades y donde quien decide es el pueblo”.

En cuanto a 2024 señaló que hubo dos decisiones determinantes. El primero fue la decisión del pueblo sobre la continuidad de la cuarta transformación y que siga avanzando la democracia en el país. El segundo tiene que ver con la decisión de que por primera vez gobernara una mujer el país, “lo cual es parte de la transformación”, reconoció la presidenta.

Además, señaló que se cierra el 2024 con reformas importantes, entre ellas la reforma al Poder Judicial, el llevar a las mujeres a la Constitución.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela