Avala Congreso de Nayarit la despenalización del aborto en la entidad

Se convierte en la entidad número 20 en garantizar la interrupción legal del embarazo
Foto: Cristina Rodríguez

Javier Santos

El Congreso de Nayarit despenalizó el aborto por cualquier causal hasta la semana 12 de gestación, así se convierte en la entidad 20 en garantizar la interrupción legal del embarazo.

Con 17 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, se cumple el ordenamiento realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En medio de choques de posturas entre grupos en pro y en contra que desde muy temprano se apostaron adentro y afuera del recinto, diputados se manifestaron en su mayoría a favor del decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Penal del Estado, que en síntesis legaliza el aborto.

“Se impondrán de 3 a 6 meses de prisión multa de hasta 20 días a la mujer o persona con capacidad de gestar y que voluntariamente procure la interrupción de un embarazo o consienta que otra persona lo practique después de las 12 semanas”, destaca el dictamen.

Asimismo, será de cinco a 10 años de prisión y multa de hasta 50 días a quien haga que una mujer con capacidad de gestar interrumpa su embarazo en cualquier momento de la gestación “sin su consentimiento o en contra de su voluntad”.

Durante la sesión, en varias ocasiones el presidente de la mesa directiva, Adahán Casas, hizo llamados a los asistentes a conservar el orden de la sala del congreso local.

El dictamen asienta también que penalizar la interrupción del embarazo viola los derechos humanos a la salud, igualdad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes, toda vez que la SCJN declaró inconstitucional la prohibición absoluta del aborto.

Desde agosto de 2024, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito resolvió un amparo contra el Código Penal de Nayarit, el cual penalizaba el aborto. Dicha resolución obligo al congreso estatal a discutir en este periodo de sesiones extraordinarias y despenalizar el aborto.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza